Cierre de profesorados: Docentes le responden a la ministra Calsina

Tras varias movilizaciones que se realizaron en las últimas semanas en distintos puntos de la provincia, y luego del intento fallido de reunirse con diputados provinciales en el día de ayer, los docentes de los Institutos de Educación Superior (IES) le respondieron a la ministra de Educación Isolda Calsina, quien afirmó que está garantizada la continuidad de las carreras. En la mañana de este viernes fue el turno del IES 3, que funciona en la Escuela Normal. Lo que piden los docentes, básicamente, es tener participación en el estudio de los profesorados y en las eventuales modificaciones que se decidan.

Edith Orellana, docente del profesorado de Nivel Inicial y Primaria, relató en diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar, 91.5) las instancias de la marcha que realizaron ayer a la Legislatura provincial: «Fuimos para reclamar que no cierren las carreas, pero no nos dejaron pasar, nos dijeron que no nos podían recibir y quedamos en que nos vamos a reunir el martes que viene».

Sobre los dichos de la ministra Calsina, la docente comentó: «Ella dice que garantiza que no se van a cerrar las carreras, pero habría que analizar qué es lo que quiere decir, puesto que volveríamos a la normalidad si se mantienen todas las comisiones».

«Dicen no es un cierre, pero comunicaron que se abriría una sola comisión en los diferentes IES, y que las otras no seguirían. ¿Eso no es un cierre?», agregó Orellana.

El reclamo de los docentes es simple: que se conforme una mesa de trabajo para analizar la oferta educativa de los IES, y elaborar en todo caso un nuevo esquema con la participación también de los alumnos.

«Ella habla de nuevas orientaciones, pero ya se nos presentó esta posibilidad en la comunicación que nos llegó la semana pasada, donde nos dijeron que debíamos reconvertir cada uno de los profesorados. Nosotros le pedimos a la ministra que no cierre las carreras, que abra todas las divisiones que tenemos y que nos dé el plazo necesario para poder elaborar este nuevo diseño», señaló la profesora.

En principio, lo que están rechazando es la decisión unilateral que tomó el ministerio. «Somos conocedores de la realidad, pensamos que podría ser viable una modificación, pero no hay un estudio que nos diga cuál sería la mejor orientación en cada uno de los diferentes lugares», precisó, y agregó: «No debe ser azaroso decidir con qué orientación nos podemos quedar».

En este sentido, los profesores reclaman que se haga una una reunión con todos los rectores, los alumnos y los profesores para hacer ese estudio, «siempre en el marco de un proceso de diálogo, con tiempo, condiciones y garantías para que el nuevo diseño se pueda llevar a cabo».

Por ahora, tal y como están las cosas, ni los docentes ni los estudiantes están conformes. «Queremos conversar, que nos expliquen por qué empezaron las suspensiones en 2017, queremos conocer la razón del ajuste, y si efectivamente hay un ajuste en educación».

Relacionada

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Un informe confirma que en Argentina creció la desigualdad entre escuelas públicas y privadas

En un informe de la organización argentinos por la Educación, que analiza siete países de la región, se advierte que, aunque ...