Durante la 7ª Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, se aprobó los contratos de licitación por los servicios de estacionamiento tarifado, Vía Parking, a cargo de la empresa santafecina “Tacuar SRL” y por el servicio de Higiene Urbana concesionado, a cargo de la empresa Limsa.
Desde el bloque de concejales del Frente de Izquierda Unidad, rechazaron estos contratos, planteando que existe una alternativa a seguir expandiendo negocios a costa de los vecinos de San Salvador de Jujuy y los trabajadores municipales.
Antes de la aprobación, el concejal Guillermo Alemán expuso su desacuerdo en cuatro puntos.
“Es un contrato que paso todos los plazos determinados por la licitación del año 2012, cuyo límite, con prorroga incluida, era en el 3 de junio de 2023. Luego se estableció una nueva prórroga “única y excepcional” hasta la adjudicación de la licitación Nº01 del 2023, pasando el plazo de los 120 días concurridos que señalaba el artículo 18º de la licitación del 2012. Frente a estas irregularidades a fines del año pasado presentamos una nota al municipio, que como no podía ser de otra manera, nunca fue respondida.
Por otro lado, este contrato reafirma al servicio como esencial, entre otras disposiciones, que dan lugar al cercenamiento al derecho a huelga de los trabajadores.
Esto lo vemos en su artículo 5º y 19º. Son normativas, que van en el sentido de las disposiciones del gobierno nacional, que busca que los trabajadores no tengamos derecho a tener voz y reclamar por nuestros derechos. Esto no podemos más que rechazarlo.
En tercer lugar, se reafirma el establecimiento de la tarifa de este servicio mediante el mecanismo donde el intendente, sus funcionarios y Rivarola, establecen el precio a puertas cerradas, con la tabla polinómica, sin audiencias públicas o cualquier instancia democrática, donde los usuarios puedan plantear su punto de vista.
En cuarto lugar, el artículo 1º, prevé la expansión del negocio de Rivarola, digo, la concesión privada a barrios, donde hoy cumplen tareas de recolección de residuos mis compañeros del edificio 9 de julio como Higuerillas, Barrio Norte y otros. A estos trabajadores y a estos vecinos no se les consultará, ni tendrá en cuenta si quieren o no quieren LIMSA. Más allá de que se hable de concientización y comunicación en este artículo, la enunciación es clara: la última palabra la tiene el acuerdo común entre La Municipalidad y el Contratista, es decir, un acuerdo entre el Intendente y Rivarola.
Desde la izquierda defendemos un proyecto de un servicio de higiene urbana único, estatal, administrado bajo control de trabajadores, vecinos y profesionales, los únicos interesados en tener un servicio de calidad, eficiente y barato. Por estos fundamentos es que rechazamos este punto”.
Sobre la concesión que otorgó la comuna a la empresa Tacuar (Vía Parking), Alemán sostuvo que el servicio de estacionamiento tarifado, tranquilamente se podría llevar adelante con trabajadores de la municipalidad, incluso crear convenios con instituciones, como la universidad nacional, o contratar personal calificado.
Pero no, se abre lugar a otro negocio, donde la parte privada, cuenta con el trabajo del sector público. Sin los inspectores de transito de la municipalidad no existe estacionamiento tarifado. Por si fuera poco, no existe cuentas claras de la recaudación de este servicio.
Hemos solicitado informes el año pasado y este año, pero hasta el momento, no obtuvimos respuestas. Se dice que la información está disponible, pero no la encontramos en información pública de la municipalidad, esto lo recalcamos varias veces en concejo en comisión.