Convocan a adherir al pedido de prórroga de la ley que prohíbe los desalojos de comunidades indígenas

Organizaciones indigenistas, políticas y sociales convocan a enviar al Senado el pedido de prórroga de la ley 26.160, que prohíbe los desalojos de comunidades originarias y cuya vigencia vence en noviembre próximo. La prórroga se tratará este jueves en la Cámara Alta.

La convocatoria está dirigida a organizaciones, instituciones y diferentes colectivos para que presenten su adhesión al indispensable tratamiento de la prórroga de la Ley 26.160 de este jueves en Senadores, para evitar los desalojos territoriales de los pueblos indígenas.

Dicha ley, sancionada en 2006, declaró la Emergencia Territorial Indígena y suspendió los desalojos de las tierras ocupadas tradicionalmente por comunidades indígenas.

Las adhesiones deben enviarse antes de este jueves 7 de septiembre, ya que en esa fecha se tratará la prórroga. Se pueden enviar por mail a indigenas.senado@gmail.com, poblacion@senado.gob.ar, cpydhumano@hcdn.gob.ar y a otras comisiones de ambas cámaras, Senadores y Diputados.

El que sigue es el modelo de carta propuesto:

Lugar, Fecha

AT: Comisión XXXX

Los abajo firmantes, XXXX, manifestamos nuestra preocupación por el retraso en el tratamiento de la prórroga de la Ley Nacional N°26 160 (Ley de Emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las Comunidades Indígenas originarias del país) así como por las serias consecuencias que traería aparejada la falta de aprobación de la correspondiente prórroga.

Frente a esta preocupación, demandamos a los miembros del Parlamento la aprobación de la prórroga de dicha Ley y repudiamos los mensajes estigmatizantes y criminalizantes emitidos hacia los pueblos indígenas en diferentes medios de comunicación.

Sin otro particular, los saluda

FIRMA

x

Check Also

Un informe oficial asegura que se cometieron 250 femicidios en Argentina en el 2023

El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) registró 250 femicidios a lo largo de 2023, un 10,6 por ...