La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) advirtió que «peligra el inicio de clases» y reiteró su pedido al gobierno nacional para la «urgente convocatoria» a la paritaria nacional docente, a pocos días del comienzo del ciclo lectivo en todo el país.
«Le llamamos la atención al Gobierno de Javier Milei para que convoque a paritarias y resuelva este conflicto, y también a los gobiernos provinciales para que hagan lo mismo, sino peligra el inicio de clases», advirtió la secretaria general del gremio, Sonia Alesso.
En ese marco, los dirigentes gremiales de Ctera expusieron «la grave situación salarial de los docentes y jubilados» y sostuvieron: «Nos importan las clases de los pibes».
Según explicaron, «desde noviembre que no se perciben aumentos y la inflación y el ajustazo en tarifas ha ocasionado una pérdida importante del poder adquisitivo».
Asimismo, la Ctera solicitó al Gobierno nacional «el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y que envíe los recursos económicos a las provincias para el FONID, el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales y los comedores escolares».
Paritaria docente
El vocero presidencial, Manuel Adorni afirmó que el Gobierno «está evaluando» la posibilidad de convocar a una paritaria docente nacional, aunque aclaró que todavía «no hay ninguna definición al respecto» pese a que los gremios del sector educativo advirtieron que peligra el inicio de clases si la negociación salarial no se lleva a cabo.
Además, en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, indicó que, «en principio, la Nación no va a transferir» a las provincias los recursos económicos correspondientes a el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales (FONID) y los comedores escolares porque «considera que no existen».
Indicó que «cada jurisdicción» del país «es libre de pactar el salario que deseen con sus trabajadores» porque «los docentes de la Argentina dependen de cada una de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires».
Al respecto, entonces, consideró que «la paritaria docente nacional no es tal, no existe», aunque se trata de una negociación que «es relevante» para el Gobierno, y afirmó: «Los salarios dependen de los gobernadores».