Choferes y propietarios de taxis nucleados en la Unión de Taxistas Independientes (UTI) se movilizaron esta mañana a la Casa de Gobierno primero y a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy después para protestar por el crecimiento de alternativas ilegales, como autos particulares e incluso motociclistas que prestan el servicio de transporte, a raíz de los aumentos registrados no solo en la tarifa de taxis sino también de colectivos.
Mónica Bertolone, referente de la UTI, explicó en diálogo con El Submarino Radio (91.5) que la protesta se organizó deliberadamente en el Día del Taxista para expresar el rechazo al funcionamiento «de los remises interjurisdiccionales, los truchos de Alto Comedero y el nuevo servicio de los taxis moto». Puntualmente, piden controles y la erradicación de estas modalidades irregulares.
Para los taxistas de la UTI, son responsables de la situación tanto el gobierno provincial como la intendencia de la capital. Si bien reconocen que la responsabilidad central es del municipio, por la falta de controles, señalan que el Ejecutivo provincial debe actuar en relación a los interjurisdiccionales.
Sobre este último servicio, Bertolone precisó que pasaron de 895 a casi 3 mil, y advirtió que «los controles son solo para los amarillos, mientras que para ellos no hay controles».
Remarcó que los aumentos de la tarifa de taxis perjudican a los choferes, que deben pagar un alquiler más alto del auto al tiempo que se reduce el trabajo. «El taxista es el único que tiene que pagar para trabajar», sintetizó.