Este viernes, a partir de las 17.00 horas y el sábado, desde las 9.00 horas, en el aula magna de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, se desarrollará el IV Módulo de la 2° Cohorte de la Diplomatura en Violencia de Género, Derechos y Movimiento de Mujeres, denominado “Los Derechos Humanos y El Acceso a la Justicia de las Mujeres”. El mismo estará a cargo de las docentes Dra. Zoe Verón (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género) y la Dra. Eugenia Soza (Abogada, Docente y Mediadora)
En esta oportunidad la capacitación que se viene llevando adelante por la diplomatura hará hincapié, según Soza, en el “Enfoque de Derechos como instrumento de apoyo y acompañamiento para víctimas y para los organismos involucrados en la administración de justicia”. Durante su exposición, que se llevará a cabo, en la última jornada, la mediadora explicará en qué consisten las medidas cautelares y de protección para las mujeres. La obligación de debida diligencia en la investigación, sanción y reparación de los casos de violencia contra las mujeres.
“Creo que, si bien tenemos avances importantes en la legislación jujeña, todavía queda mucho trabajo por hacer, porque las leyes sin recursos no son suficientes. Porque, aunque hay gente muy comprometida con el trabajo en miras de proteger a las mujeres víctimas de violencia, aún tenemos barreras económicas, estructurales, de logística y formación dentro y fuera de la justicia”.
Por su parte, Zoe Verón (ELA), abrirá el módulo en la primera jornada hablando sobre la obligación del Estado de incorporar la perspectiva de género en la labor judicial y la noción de “Estado Garante” frente a las obligaciones asumidas en la Constitución y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.