El gobernador Gerardo Morales deberá presentarle al ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, la nómina salarial y planta de personal de la provincia, la situación del tesoro, el stock y servicios de deuda y los gastos de la administración pública.
Estos son los requisitos dispuestos por Economía para dar asistencia financiera a las provincias por medio del Fondo Fiduciario para el Desarrollo.
El gobierno de Jujuy aspira a obtener un préstamo de 6 mil millones de pesos con los que, adelantó, podrá pagar los sueldos estatales hasta fin de año.
El gobierno provincial fue autorizado por la legislatura local para pedir el crédito. Para lograrlo, debió presentar rendiciones de cuentas, el número real de empleados, la deuda y el gasto, entre los datos exigidos.
La cartera de Economía ahora exige que los distritos que solicitaron créditos ante el gobierno nacional, en el marco de la emergencia que generó la pandemia de coronavirus, presenten su rendición de cuentas.
Según la resolución 223 del organismo, publicada el 14 de mayo en el Boletín Oficial, Jujuy –o cualquier provincia que pida dinero– debe aportar la siguiente información:
Nómina salarial y planta de personal
Situación del tesoro
Stock de deuda y servicios de deuda (intereses)
Gasto de la administración pública
Hasta ahora, lo informado por el Ejecutivo de Jujuy tiene un carácter “reservado” por tratarse de un convenio que se está gestando entre Nación y provincia.
El Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial dispone de 120 mil millones de pesos para las 24 provincias, con el objetivo de sostener el normal funcionamiento de las finanzas provinciales y cubrir las necesidades ocasionadas por la epidemia generada por el covid-19.