El mundo conmemora este lunes el 80° aniversario de la liberación de Auschwitz, con la asistencia de algunos de los pocos sobrevivientes que quedan a ceremonias en el lugar del mayor campo de concentración nazi. La conmemoración viene con polémica, pues la delegación rusa no fue invitada, pese a que fue el Ejército Rojo de la entonces Unión Soviética el que liberó el campo el 27 de enero de 1945.
Auschwitz se ha convertido en un símbolo del genocidio de la Alemania nazi contra seis millones de judíos europeos, un millón de los cuales murieron en el lugar entre 1940 y 1945, junto con más de 100 mil no judíos.
Eighty years ago today, over 7,000 prisoners of the German Nazi camp #Auschwitz, including some 700 children, were liberated by the soldiers of the Soviet Army.
1,689 days of murder, pain, suffering, and humiliation were over.
Today, we all remember. We must keep remembering. pic.twitter.com/JZy1KYFXVS— Auschwitz Memorial (@AuschwitzMuseum) January 27, 2025
Este lunes, el presidente polaco Andrzej Duda depositó flores en el lugar junto a los sobrevivientes, algunos de ellos con pañuelos con las rayas azules y blancas de sus uniformes del campo de exterminio. Unos 50 supervivientes participaban de la conmemoración principal fuera de las puertas de Auschwitz II-Birkenau junto a docenas de líderes, entre ellos el rey Carlos III de Reino Unido y el presidente francés Emmanuel Macron.
El canciller alemán Olaf Scholz expresó su solidaridad con las víctimas. «Hijos, madres, padres, amigos, vecinos, abuelos: más de un millón de individuos con sueños y esperanzas fueron asesinados en Auschwitz por alemanes», escribió en la red social X. «Lamentamos sus muertes y expresamos nuestro más sentido pésame. Nunca los olvidaremos. Ni hoy ni mañana «, agregó el jefe del gobierno alemán.
Sons, daughters, mothers, fathers, friends, neighbors, grandparents: more than one million individuals with dreams and hopes were murdered in Auschwitz by Germans. We mourn their deaths. And express our deepest sympathy. We‘ll never forget them. Not today, not tomorrow. pic.twitter.com/2qv49AydTq
— Bundeskanzler Olaf Scholz (@Bundeskanzler) January 27, 2025
La ausencia rusa
La delegación rusa no fue invitada a la conmemoración celebrada en Polonia. Del evento participaron representantes de 54 países, incluidos líderes del Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, entre otros, y el líder ucraniano Vladímir Zelenski.
Según consigna RT Noticias, el director del memorial y museo del campo de concentración, Piotr Cywiński, había dicho con anterioridad que sería «cínico» si Rusia participara en la ceremonia. «Se llama Día de la Liberación, y no creo que un país que no entiende el valor de la libertad tenga algo que hacer en una ceremonia dedicada a la liberación. Sería cínico que estuvieran allí», declaró.
Ante los intentos de intentar reescribir la historia, desde Moscú han subrayado en repetidas ocasiones que fueron precisamente las tropas del Ejército Rojo de la URSS las que liberaron el campo nazi de Auschwitz-Birkenau (Auschwitz) el 27 de enero de 1945.
Además, Vladímir Putin envió un mensaje a los participantes de la ceremonia conmemorativa, subrayando que el Ejército Rojo reveló a la humanidad la verdad sobre los crímenes de los nazis que mataron a millones de judíos, rusos, gitanos y representantes de otras naciones.
«Y siempre recordaremos que fue el soldado soviético quien derrotó este terrible mal total y logró la victoria, cuya grandeza para siempre permanecerá en la historia del mundo», enfatizó Putin, y añadió que Rusia hará todo lo posible para «proteger el derecho de las personas a la identidad étnica, lingüística y espiritual» e impedir la propagación del «antisemitismo, la rusofobia y otras ideologías racistas».