Archivo

El Sipreba lanza un proyecto para recuperar Télam y defender el derecho a la información

A 80 años de la creación de Télam, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) presentará una propuesta para reactivar la agencia pública de noticias, cerrada desde el 1° de marzo por decisión del Gobierno nacional de Javier Milei. El plan será debatido con diversos actores políticos, sindicales y sociales.

Por razones de agenda del Congreso Nacional, donde se iba a realizar la actividad inicial este lunes, la presentación de los ejes de un proyecto para la recuperación de la agencia de noticias y publicidad Télam fue reprogramada. Desde Sipreba informaron que próximamente darán a conocer la nueva fecha.

El anuncio se da en el marco del 80° aniversario del nacimiento de la agencia, que cumplió un rol estratégico en la provisión de noticias, imágenes, archivos audiovisuales y campañas de bien público, con una cobertura federal y accesible para todos los medios del país.

Balance de un silenciamiento

Durante la presentación, también se compartirá un balance del último año sin Télam, un período marcado por la proliferación de fake news, la concentración mediática, el cierre de medios de comunicación y una creciente hostilidad hacia el periodismo.

En este contexto, el Sipreba denuncia un escenario de persecución y estigmatización del trabajo periodístico, con hechos alarmantes como el ataque al fotógrafo Pablo Grillo durante una cobertura.

Según el sindicato, la ausencia de Télam ha dejado un vacío de información pública y confiable que se siente en todo el país.

Un proyecto con respaldo plural

La presentación del proyecto de recuperación convoca a diputadas y diputados de distintas fuerzas políticas, sindicatos, empresarios del sector, universidades e instituciones educativas, en una apuesta transversal por reconstruir una agencia pública que garantice el derecho a la información de la ciudadanía.

Télam no solo es una fuente de contenido informativo y audiovisual para los medios, sino también una herramienta para fortalecer la democracia, la pluralidad de voces y el acceso a una comunicación veraz y federal.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

“La universidad pública no se defiende sola: necesita de todos”

Por Ing. Carlos Catacata – Egresado de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán. Argentina atraviesa un momento determinante para ...