El testeo es la única herramienta para saber si una persona vive con VIH

El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la población que cada 27 de junio es el Día Nacional de la Prueba de VIH, jornada que apunta a sensibilizar e invitar a las personas a realizarse periódicamente el sencillo test, con resultado en minutos.

A partir de una pequeña muestra de sangre se puede conocer de forma certera si una persona tiene el virus para iniciar de inmediato con el correspondiente tratamiento gratuito y seguro que permite calidad de vida.

La prueba de VIH es voluntaria, es decir, nadie puede ser obligado a acceder y se realiza con asesoramiento previo del equipo de salud sin requerimiento de documento de identidad u orden médica. El testeo es gratuito, puede solicitarse en hospitales o centros de salud públicos de todo el país y en Jujuy en cualquiera de los 42 Centros de Promoción, Asesoramiento y Testeo (CEPAT). Además, el examen es confidencial, nadie puede revelar la práctica realizada ni el resultado.

¿Qué es el VIH?

Se trata del virus de inmunodeficiencia humana que afecta principalmente las células del sistema inmune, es decir, las que defienden al organismo de distintas infecciones.

¿Qué es el SIDA?

Es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida y es la etapa avanzada de la infección del VIH, es decir, cuando el sistema de defensas se encuentra muy debilitado y se desarrollan complicaciones asociadas al virus.

¿Cómo cuidarnos?

Fundamental, uso del preservativo: es el único método para prevenir el virus y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Debe utilizarse siempre en todas las relaciones sexuales (anales, vaginales u orales)

Además, nunca se deben compartir agujas, jeringas, máquinas de afeitar, alicates, piercings, agujas para tatuar o cualquier otro elemento cortante o punzante en general.

Cronograma

Jueves

  • Plaza Belgrano 9 a 12 horas (A cargo CEPAT N°14)
  • Hall Hospital San Roque – 9 a 12 horas (A cargo CEPAT N°4 Ayni)
  • CEPAM – Alvear 1152 – San Salvador de Jujuy – 9 a 13 horas
  • Mejías esq. Vespucio – San Salvador de Jujuy – 10 a 14 horas (A cargo CEPAT N°11) –
  • Feria de Tonino – Barrio Alto Comedero – San Salvador de Jujuy – 8:30 a 13 horas y 13 a 16 horas (A cargo CEPAT N°3 FONAVI y CEPAT N°15 Dra. Victoria Cruz)
  • Feria sobre Av. Presidente Perón – San Salvador de Jujuy – 9 a 13 horas (A cargo CEPAT N°2)
  • CAPS Huaico – San Salvador de Jujuy – desde horas 10 (A cargo CEPAT N°16)
  • CAPS Aguas Calientes de 9 a 12 horas (A cargo CEPAT N°5 Dr. Arturo Zabala)
  • Plaza San Martín – Perico – 8 a 12 horas (A cargo CEPAT N°5 y CEPAT N°36)
  • Escuela de Comercio N°1 – Perico – 19 a 22 horas
  • “Semáforo preventivo”: promoción y prevención ambulante en todos los semáforos de ciudad Perico – 12 a 13 horas, 17 a 18:30 horas y 20 a 21 horas
  • Plaza Central Santa Clara – 9 horas – presentación de stand informativos; taller de prevención y promoción; realización de test rápidos de VIH y sífilis
  • CAPS Castañeda – San Salvador de Jujuy – 8 a 12 horas (A cargo CEPAT N°18) – Testeo, entrega de folletería y preservativos
  • República Dominicana y Vuelta de Rocha, Barrio Cerro Las Rosas – 9 a 12 horas – (A cargo CEPAT N°20 Ciudad de Nieva) – Testeo, entrega de folletería y preservativos
  • Hospital Dr. Salvador Mazza – Tilcara – 9.30 a 13 horas (A cargo CEPAT N°28)
  • Hospital Modular Barrio 2 de abril – Humahuaca – 10 a 13 horas (A cargo CEPAT N°35)
  • Escuela Técnica N°1 – Maimará – 9 a 13 horas (A cargo CEPAT N°40)
  • CIC de Abra Pampa – 9 a 12 horas (A cargo CEPAT N°22)
  • CAPS Belgrano – Palpalá – 8 a 14 horas (A cargo CEPAT N°10)
  • CAPS Carolina – Palpalá – 8 a 14 horas (A cargo CEPAT N°33)
  • Hospital Wenceslao Gallardo – Palpalá – 10 a 13 horas
  • Sede Fundación Damas de Hierro – Palca de Aparzo AP02 L42 – Barrio San José – Palpalá – 10.30 a 17 horas (A cargo CEPAT N°9)
  • Hospital San Isidro Labrador – Monterrico – 6.30 a 10 horas (A cargo CEPAT Nº12)
  • Bachillerato N°3 – Monterrico – 10.30 a 13 horas (A cargo CEPAT N°12)
  • Plaza Belgrano – San Pedro – 9 a 13 horas (A cargo CEPAT N°6 CIC Nueva Ciudad)
  • Acceso localidad de La Esperanza (por Av. del Trabajo) – 9.30 a 12.30
  • Lote Palos Blancos – La Mendieta – 15 a 18 horas (A cargo CEPAT N°17)
  • Plaza Central Libertador – 20 a 23 horas (A cargo CEPAT N°8 y CEPAT N°23 junto a la Municipalidad)
  • Visitas a Bachillerato N°5 y Escuela N°138 – Palma Sola – Desde horas 9
  • Plaza Central de Yuto – 9 a 13 horas (A cargo CEPAT N°39)

Viernes

  • Casa de Piedra – Güemes 1352 – San Salvador de Jujuy – 9 a 13 horas (A cargo CEPAT N° 1 Pablo Soria) – Test rápido de vih, stand informativo con entrega de folletería y preservativos, consejería en salud sexual y reproductiva
  • CAPS Mariano Moreno – San Salvador de Jujuy – 9 a 13 horas (A cargo CEPAT N°2)
  • Facultad de Ingeniería UNJu – San Salvador de Jujuy – 8 a 12 horas (A cargo CEPAT N°24) – Taller de prevención combinada, testeo de VIH, entrega de preservativos y folletería
  • Plaza Centenario – La Quiaca – 9 a 12 horas (A cargo CEPAT N°21) – Stand informativo, entrega de folletería y preservativos y test de VIH y sífilis
  • Terminal de Ómnibus Rodeíto – 9 horas – Stands informativos, taller de prevención y promoción, realización de test rápidos de VIH y sífilis
  • CAPS Pampa Blanca – 9 a 12 horas (A cargo CEPAT N°5 Dr. Arturo Zabala)

Lunes

  • Nodo El Piquete – CAPS Cirila Villafañe – 9 horas – Stands informativos, taller de prevención y promoción, realización de test rápidos de VIH y sífilis

Para recordar

Por consultas, se solicita concurrir al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) o ubicar el CEPAT más cercano al domicilio en http://salud.jujuy.gob.ar/cepat/ o acceder al enlace http://salud.jujuy.gob.ar/elegisaber/ donde se encuentra información para la consulta permanente.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

No hubo casos de dengue en Jujuy: El frío no mata al mosquito transmisor de la enfermedad

El Ministerio de Salud de la provincia informó que en la última semana no se registraron casos de dengue en Jujuy, ...