La Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral hizo entrega de certificados de finalización del curso de Gestión Empresarial a 24 beneficiarios de San Salvador de Jujuy y Palpalá que recibieron un crédito luego de la presentación de proyectos de emprendimientos, en el marco del programa Empleo Independiente.
En la ocasión también se entregó subsidios a emprendedores del programa Promover, herramienta que brinda inserción laboral a personas desocupadas con discapacidad.
Sobre el acontecimiento, el Secretario General de la Gobernación, Oscar Insausti destacó que la Secretaria de Trabajo de la Nación, a través de la Gerencia de Empleo mantiene una presencia “muy fuerte” en la provincia, constituyéndose como uno de los actores principales del “proceso de transformación que desde el Gobierno de Jujuy queremos sostener”.
Asimismo, indicó que la entrega de estos créditos representa “un esfuerzo muy grande” tanto para la Provincia como para la Nación, pero sobre todo una voluntad de crecimiento de cada uno de los emprendedores.
Por su parte el titular de la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral, Eduardo Uriondo, precisó que cada beneficiario recibirá un crédito de 15 mil pesos -haciendo un total de 360 mil pesos entregados- más un aporte mensual en calidad de apoyo durante nueve meses, con la posibilidad de un refinanciamiento o una ayuda a partir de los 12 meses de haber puesto en funcionamiento el proyecto.
Indicó también que los requisitos que deben cumplir los postulantes para acceder a los créditos son mínimos, ya que está destinado a beneficiarios de planes sociales o estar en situación de desocupación; al mismo tiempo quienes accedan deberán realizar un curso de Gestión Empresarial a través del cual se les enseña los principios básicos “para llevar adelante un emprendimiento de estas características”.
En cuanto a los rubros de emprendimiento, Uriondo destacó que los mismos son “de los más variados” desde animación para fiestas infantiles, hasta rubros relacionados a la construcción, artesanías en maderas, entre otros en donde no sólo se tiene en cuenta a la persona que presenta el proyecto, sino que también “se les da la posibilidad a la familia y a otros miembros del entorno de poder trabajar en dichos emprendimientos”, finalizó.