«Epi Móvil»: Sale a la calle para testear en forma masiva casos sintomáticos de coronavirus

Este martes, el equipo itinerante de Epidemiología realizará el testeo de personas sintomáticas de Covid-19 en capital e interior.

Denominado “Epi Móvil”, estará coordinado por la Subdirección Provincial de Epidemiología y estará abocado, con técnicos en laboratorio, bioquímicos y profesionales en Enfermería, específicamente al testeo de quienes presentan síntomas compatibles con el Covid-19.

Para esto, se diagramó un cronograma de atención que se cumplirá de lunes a sábado y que incluirá ubicaciones en la capital jujeña y en el interior de la provincia.

En el curso de esta semana, las acciones se efectuarán con el siguiente detalle:

Martes: Av. Libertador (entre Carlos Gardel y Pachi Gorriti), Barrio San Pedrito, San Salvador de Jujuy, de 9 a 19 horas

Miércoles: Ciudad de los Niños, zona Barrio Santa Bárbara, Palpalá, de 9 a 19 horas

Jueves: Centro Cultural Éxodo Jujeño, sobre Av. presidente Perón, Barrio Coronel Arias, de 9 a 19 horas

Viernes: Localidad de Guerrero, de 9 a 14 horas, y Plaza Lamadrid, Villa Jardín de Reyes, de 14 a 19 horas

Sábado: Plaza Hipólito Yrigoyen, Barrio Ciudad de Nieva, San Salvador de Jujuy de 9 a 14 horas, y Plaza de los Reyes Magos, Barrio Los Perales, San Salvador de Jujuy de 14 a 19 horas

El “Epi Móvil” se sumará a los 9 Centros de Testeo habilitados en la capital jujeña y los de las ciudades de Palpalá, Perico, El Carmen, Monterrico y San Pedro.

Para el hisopado, las personas deben presentar uno o más síntomas como fiebre de 37.5 grados o más, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolores musculares, dificultad para respirar, pérdida del gusto y/o el olfato, rinitis, congestión nasal o complicaciones gastrointestinales como diarrea y vómitos.

Con la evaluación del personal de salud en el lugar y tras el test, el resultado se entrega en 15 minutos, a partir del cual se brindan las indicaciones correspondientes a seguir en cada caso.

Para concurrir, se solicita cumplir de manera estricta las medidas de bioseguridad: uso correcto del barbijo cubriendo nariz, boca y barbilla por completo; respeto por la distancia mínima de 2 metros, uso de alcohol en gel o alcohol líquido para la desinfección frecuente de las manos; evitar tocarse el rostro y toser y/o estornudar en el pliegue del codo.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Jujuy registró 141 nuevos casos de dengue: Más de 3900 infecciones en lo que va del año

El Ministerio de Salud de Jujuy confirmó hoy que en los últimos días se registraron 141 casos de dengue en diversas ...