Grabois en Jujuy: «Cuando la represión es tan grande, es porque hay un león que despierta»

Por Camilo Kay Haro Galli. El precandidato a presidente por Unión por la Patria Juan Grabois visitó la provincia de Jujuy en el marco del rechazo a la reforma constitucional y el repudio a las acciones represivas desplegadas por el gobierno de Gerardo Morales. Conversó con referentes de diversos sectores, recorrió la Quebrada de Humahuaca, se reunió con cooperativistas y se interesó por la visión de las comunidades sobre la actualidad de Jujuy.  «Si Morales tiene un poco de corazón, se va a dar cuenta de que hay una genuina indignación de la gente», afirmó.

En diálogo con El Submarino Diario, Grabois explicó las razones de su visita a Jujuy: “Yo no podía estar en otro lado, porque esto es el epicentro de una lucha justa, están defendiendo el futuro; el agua, los recursos comunes y el territorio”.

«Siempre voy a acompañar a los pueblos cuando luchan por sus derechos», continuó, y reconoció que tuvo dudas de visitar Jujuy porque, a su entender, «Morales lo va a utilizar para hacerse la víctima”.

Respecto de la reforma de la Constitución de Jujuy, Grabois refirió: «El papa Francisco dice que detrás de los eufemismos se esconden grandes crímenes”. En particular, mencionó dos puntos de «cuasi separatismo» de la Argentina como república: «Primero, esta Constitución crea derecho penal, cuando no puede hacerlo; y segundo, se arroga el derecho de reconocer o no a los pueblos indígenas, lo que contradice la Constitución nacional y los pactos internacionales».

«Gerardo Morales está haciendo separatismo, es un tirano que quiere ser emperador”, sentenció.

El precandidato alertó sobre el impacto socioambiental del litio y afirmó que “si la comunidad que vive ancestralmente en los territorios en donde se hacen las explotaciones del litio no está de acuerdo, no se tiene que hacer. Tiene que ser con consenso y consentimiento».

«Hay dos cosas que tienen que suceder: que no sea contaminante y que la parte del león no se las lleven las multinacionales», señaló, y propuso «un modelo como el de YPF, en el que el Estado tenga el control sobre los proyectos, donde sin dejar de lado los inversores, el 51% es nuestro.”

En este sentido, enfatizó: “La renta minera tiene que financiar a las comunidades locales, su desarrollo, y a la educación pública”.

El dirigente de la CTEP consideró que en Jujuy «hay una disputa entre quienes defienden el bien común y quienes están defendiendo los privilegios del 1% más rico”. Y respondió a las acusaciones que hizo Morales sobre una supuesta organización de las protestas desde sectores políticos de Buenos Aires: “Yo no tengo nada que ver con este movimiento, que surge de una genuina indignación de la gente y su defensa de los recursos de los argentinos”.

Sobre la represión desplegada en las últimas semanas en Jujuy, analizó: “Estoy muy preocupado por los pibes que lastimaron y los pibes que reprimieron. Yo solo vine a acompañarlos. Cuando hay un despliegue represivo tan grande es porque hay un león que despierta». Y agregó: «Si Morales tiene un poco de corazón, se va a dar cuenta de una genuina indignación de la gente».

«Yo siempre he denunciado que él participó de los preparativos del golpe de estado en Bolivia -continuó- y de la misma manera me doy cuenta de que aquí la que lucha es gente común».

De la recorrida por la Quebrada que realizó Grabois, participó también Sergio Maldonado, en apoyo al reclamo para que se anule la reforma constitucional.

‘David contra Goliat’

De cara a las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, Grabois reveló que presentó un pedido formal ante la justicia electoral para que la lista encabezada por el presidente del Partido Justicialista de Jujuy, Rubén Rivarola, no vaya unida a su boleta. “Es un dirigente que tiene las manos atadas a los intereses de ese 1% y no de las mayorías», indicó.

«Nosotros apostamos a un recambio generacional, dirigencial, y proponemos un programa de las organizaciones de base”, se diferenció.

Además de la lista encabezada por Rivarola, en Jujuy se presentaron las lideradas por Carolina Moisés y por Leila Chaher, ambas diputadas nacionales. Para Grabois, se trata de «dos listas potables y una inviable».

«En Jujuy, mi referencia son los movimientos sociales de base, pero políticamente admiro mucho el coraje de Alejandra Cejas”, afirmó, en referencia a la exdiputada provincial justicialista.

En estas PASO, consideró el dirigente, la pelea “es David contra Goliat».

Sobre su postulación, señaló: «Les digo a los que quieren a Cristina (Fernández de Kirchner), que tienen buena comprensión de texto, que no fue magia que nos dieran la posibilidad de estar en las PASO”.

«No me gusta andar con el peronómetro, porque he conocido a muchos que usan al peronismo para vivir de él y no para luchar por las ideas nacionales y populares”, indicó, e invitó «a los votantes peronistas a que se fijen en el historial de cada candidato».

https://twitter.com/JuanGrabois/status/1675169487039938560?s=20

El precandidato presidencial propone terminar con el acuerdo con el FMI, hacer lotes sociales con servicios “para que cada uno se vaya haciendo su casita” y urbanizar todos los barrios populares. Por otro lado, reclama que complete el proceso de entrega de escrituras a las comunidades indígenas y a los campesinos. En la misma línea, sostiene que es necesario reducir progresivamente el uso de agroquímicos y garantizar el acceso a la tierra para quienes producen en los cinturones frutihortícolas de la Argentina.

Entre otros lugares, Grabois visitó la cooperativa de turismo Huella Ancestral de Juella, en Tilcara. Tras haber conversado con docenetes, comuneros y trabajadores, contemplando el entorno, remarcó: “Acá está todo lo que nosotros amamos”.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Morales salió al cruce del gobierno por el convenio con Mekorot: ¿Porqué no lo muestran…?

La diputada provincial Natalia Morales (FIT-U) respondió a dichos de diputados de la UCR y funcionarios locales y sostuvo que “el ...