La República de Indonesia se ha incorporado al BRICS como miembro de pleno derecho, según anunció este lunes el Gobierno de Brasil, que preside este año el foro político y económico.
«El Gobierno brasileño felicita al Gobierno indonesio por su entrada en el BRICS. Con la mayor población y la mayor economía del Sudeste Asiático, Indonesia comparte con los demás miembros del grupo el apoyo a la reforma de las instituciones de gobernanza global y contribuye positivamente a la profundización de la cooperación en el Sur Global», informa el comunicado.
La candidatura de Indonesia fue aprobada por los líderes de la agrupación en la Cumbre de Johannesburgo en agosto de 2023, en el contexto del proceso de ampliación de la membresía plena del BRICS.
Actualmente hay 10 Estados miembros plenos: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia.
A partir del 1 de enero de 2025, varios países pasan a formar parte del grupo BRICS en calidad de Estados socios. La creación de esta nueva categoría fue acordada durante la cumbre del BRICS que se celebró en octubre de la ciudad rusa de Kazán. De este modo, al grupo se unirán a partir del año que viene los siguientes países socios: Bielorrusia, Bolivia, Indonesia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso indicaron también que cuatro países más fueron invitados a unirse al BRICS en calidad de socios. «Tenemos previsto establecer una estrecha cooperación con los Estados socios con el fin de implicarlos lo más eficazmente posible en la cooperación dentro del grupo», concluyó el ministerio ruso.
BRICS en números
Los países que integran los BRICS suman una población de 3600 millones y un total de reservas de recursos naturales de 98.091 km cúbicos.
El bloque representa el 51% de la población mundial, el 22% de la superficie continental, el 40% del PBI global, más de un tercio de la producción de petróleo mundial, y genera el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales.
Cuenta con un Banco de Desarrollo, que actúa como contrapeso del Fondo Monetario Internacional (FMI) y tiene un programa de financiamiento de 30 mil millones de dólares para los próximos 5 años.