Destacamos
Schiavoni dijo que Cambiemos analizará "la letra chica" del proyecto

Jubilaciones de privilegio: Schiavoni abrió la puerta a que el PRO acompañe la reforma

El senador nacional Humberto Schiavoni (Frente PRO) se pronunció hoy a favor de que «no exista ningún régimen de privilegio» en el sistema de jubilaciones y dejó abierta la posibilidad de que su espacio acompañe el proyecto oficial que modifica el sistema previsional para jueces y diplomáticos.

«En lo conceptual estoy de acuerdo con que no exista ningún régimen de privilegio, salvo particularidades de la propia actividad, que no sería en estos casos», declaró Schiavoni, en declaraciones a radio La Red.

Con todo, dijo que Cambiemos analizará la «letra chica» de la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo para saber «exactamente cuál es el alcance de la norma».

Admitió, además, «preocupación» por el hecho de que gran cantidad de magistrados pudieran jubilarse antes del debate de la norma para conservar la fórmula actual de cálculo de sus haberes jubilatorios.

«No estoy de acuerdo con regímenes diferenciales con claros privilegios, en especial en una situación de emergencia; hoy tenemos que ser todos conscientes de la situación en la que estamos (en el país)», expresó y recordó que las jubilaciones especiales que regían para legisladores y funcionarios ya fueron derogadas en el 2002.

También, en cuanto al proyecto de Ley de Góndolas, Schiavoni adelantó que su espacio presentará un proyecto alternativo en el Senado para modificar «algunos artículos» de la norma que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y que deberá ahora ser analizada en la Cámara alta.

Unidad Federal no acompañará

El presidente del Interbloque Unidad Federal de la Cámara de Diputados, José Luis Ramón, aseguró hoy que su espacio no acompañará el proyecto oficial para modificar las jubilaciones de privilegio del Poder Judicial, «tal como fue presentado por el oficialismo».

«Los empleados no tienen un régimen de privilegio”, advirtió Ramón y, tras remarcar que «el 80 por ciento de los trabajadores del Poder Judicial» no son magistrados ni fiscales, sostuvo que «no se pueden quitarles derechos a los empleados»

«Eso sí hay que discutirlo», postuló el diputado, quien, no obstante, indicó que su espacio apoya «el recorte a jueces o fiscales» propiciado en la iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados.

“Tal como fue presentado por el oficialismo, no lo vamos a acompañar”, dijo Ramón sobre la iniciativa y reiteró: “Tenemos una diferencia en torno a la consideración de jubilaciones de privilegio en el caso de los empleados».

No se puede quitarles derechos a lso empleados”

En diálogo con El Destape Radio, el diputado opositor contó que mantuvo reuniones con magistrados, fiscales y con representantes de los trabajadores para dialogar sobre el tema.

«El 80 por ciento de los trabajadores del Poder Judicial son empleados; por eso, presentamos un proyecto alternativo en el que prevemos que hay una base de aportantes muy importante si se aumenta 4 puntos el aporte de los trabajadores ingresantes al Poder Judicial”, graficó.

«Un empleado judicial tiene un haber jubilatorio de entre 38 y 40 mil pesos mensuales. Es por esto que nosotros esperamos que el Frente de Todos (FdT) esté dispuesto a negociar», planteó.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Jornada histórica en la Cámara de Diputados: Serán interpelados Francos y Cuneo Libarona por $LIBRA

La Cámara de Diputados se prepara para una jornada memorable que marcará un antes y después en su historia reciente. Este ...