El Congreso será el epicentro de una jornada plagada de reclamos que hoy se determinó juntar a todos y todas que se manifiestan contra el gobierno de extrema derecha de Javier Milei.
“La marcha más grande”, así es una de las convocatorias para la medida que hacen cada semana los jubilados y jubiladas y a la que esta vez se suma el colectivo “Ni una menos” –a diez años de la primera movilización–, la CGT, las y los trabajadores del Hospital Garrahan, científicos, universitarios, partidos políticos y movimientos sociales.
Además, al mediodía protestarán las personas con discapacidad contra el insensible ajuste de Javier Milei. Mientras que afuera se espera otro operativo represivo de Patricia Bullrich, adentro habrá una sesión en la que se debatirá una suba en las jubilaciones y declarar la emergencia en las prestaciones para personas con discapacidades, entre otros proyectos.
Ayer se cumplió una década del primer “Ni Una Menos” (NUM) y en la Ciudad de Buenos Aires se decidió unir la movilización con la de los jubilados “contra el ajuste y la crueldad” del gobierno de La Libertad Avanza.
La convocatoria es a partir de las 16 horas en Plaza Congreso y el lema es “Unir las luchas es la tarea”. Luci Cavallero, uno de las referentas del colectivo dijo que es importante unificar los reclamos ante “la velocidad y la intensidad de un shock neoliberal que no tiene antecedentes por su capacidad de destrucción”.
Y agregó: “Necesitamos el gesto político de unidad de todos los sectores afectados y necesitamos crecer en transversalidad, en capacidad de coordinación política más allá de las internas, más allá de las coyunturas electorales”.
Paralelamente, la CGT confirmó ayer su presencia a través de las redes sociales. «Mujeres trabajadoras. A 10 años del ‘Ni una menos’, ni una jubilada menos. Contra la crueldad, el hambre y el saqueo», sostuvo la central obrera en un flyer que también firman las dos Centrales de Trabajadores Argentinos, la UTEP y la Corriente Clasista y Combativa.
«Hace diez años, miles de mujeres en todo el país salimos a las calles y reclamamos políticas públicas contra la violencia de género. Hoy, ese mismo Estado está siendo desguazado», añadieron desde la CGT y lamentaron que el “saqueo viene acompañado por discursos de odio contra las mujeres y diversidades, contra el socialismo y contra todas las organizaciones libres del pueblo, impulsados por el Gobierno».
Otro de los reclamos más visibles y que parece golpear con fuerza la figura de Milei es el del hospital pediátrico Garrahan, cuyos trabajadores también se sumarán a los jubilados.
Ayer, la oposición en Diputados dio dictamen a un proyecto de ley que declara la emergencia sanitaria de salud pediátrica y de las residencias nacionales por el término de dos años. La medida fue presentada a raíz del conflicto en el Garrahan y se trató en la Comisión de Acción Social y Salud Pública.
La idea del presidente de la comisión, el diputado de Unión por la Patria, Pablo Yedlin, es lograr el emplazamiento a las demás comisiones para que se reúnan en plenario y dictaminar sobre los seis proyectos vinculados al hospital de niños.
También estarán las y los científicas que la semana pasada hicieron una gran movilización contra la motosierra en el sector, que ya está generando servicios deficientes y “fuga de cerebros”.
Desde hoy al mediodía, la Cámara de Diputados convocó a una sesión en la que se tratará un aumento de 7,2% en los haberes jubilatorios y un nuevo régimen para las personas que no tienen 30 años de aportes y quieren jubilarse; o bien, una prórroga de la moratoria que venció en marzo.
Si bien el oficialismo intentó por todas las formas posibles obturar el debate, los bloques de Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y Democracia para Siempre lograron imponerse.
Otro de los proyectos será el aumento de las pensiones por discapacidad y una suba en los valores de las prestaciones, que descongelen los honorarios que perciben los profesionales de la educación y de la salud. Es por eso que también marcha el colectivo de personas con discapacidad y los prestadores, que se reúne desde la 12 en el Congreso.
Desde los grupos de jubilados y jubiladas que se juntan cada miércoles celebraron las adhesiones. “Es fundamental la unidad porque tenemos la novedad de que en estos tiempos han surgido muchísimas luchas de todo tipo enfrentando la política del gobierno”, afirmó Nora Biaggio del Plenario de Trabajadores Jubilados. Y agregó que resistirán al probable operativo represivo de Patricia Bullrich. “Todos apuntamos a lo mismo, hay un choque entre la política de Milei con lo que necesitamos los trabajadores. Incorporamos la lucha contra la represión porque los jubilados todos los miércoles recibimos una brutal represión y también cualquiera que quiera movilizarse y organizarse”, dijo.