Los gobernadores se reunieron con funcionarios nacionales por la caída de la coparticipación

Un grupo de gobernadores de distintos signos políticos, entre ellos, Ignacio Torres de Chubut; Sergio Zilotto de La Pampa; Raúl Jalil de Catamarca; Claudio Vidal de Santa Cruz y la vice de Córdoba, Myrian Prunotto, se reunieron el jefe de gabinete, Guillermo Francos para hablar de la caída de la coparticipación federal. El grupo de mandatarios fue en representación de todas las provincias argentinas.

En el encuentro, donde además de Francos estuvo presente Carlos Guberman, secretario de Hacienda y Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete, también hablaron de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y recursos del impuesto a los combustibles.

Cabe recordar que días atrás, hubo un encuentro de gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) donde se abordó la difícil situación que atraviesan todas las provincias por la caída de la coparticipación.

Luego del cónclave, Vidal calificó la caída de la coparticipación como “preocupante” y que se necesita “que se distribuyan con equidad los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los fondos provenientes del impuesto a los combustibles”

“Fue una reunión desarrollada con mucho respeto, donde todos los mandatarios coincidimos en que la merma de los recursos coparticipables complica seriamente el funcionamiento de los estados provinciales. Por eso, reclamamos alternativas urgentes que permitan revertir esta situación, entre ellas, una distribución más equitativa de los ATN”, destacó el mandatario provincial.

“Las provincias no pueden seguir sosteniendo desequilibrios, se deben transferir los recursos que nos corresponden y ejecutar las partidas que deben ser federalizadas”, sostuvo el gobernador Vidal, y agregó que “es necesario que la Nación escuche y entienda que sin federalismo real no hay equilibrio posible”.

En ese sentido, mencionó: “También pusimos sobre la mesa la situación del impuesto a los combustibles, que pagan los consumidores y que por ley destina un 28,5% de su recaudación al fideicomiso para infraestructura vial. Sin embargo, en 2024 se ejecutó menos del 50% de ese monto. Por eso exigimos al Gobierno Nacional que esos fondos vuelvan a las provincias en forma de obras concretas”.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

La impensada y poderosa alianza de empresarios y sindicalistas con un reclamo unificado para Javier Milei

El Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) -que agrupa a las cámaras empresariales del G6, junto a la CGT y la ...