Masiva participación de la 36° Marcha del Apagón: Taty Almeida presente

Miles de personas participaron de la 36° Marcha por la Noche del Apagón, que sorprendieron a los organismos de DD-HH, organizaciones sociales, sindicatos, partidos políticos, ex detenidos y familiares. En algunos medios, calculan unas 5 mil personas, miles de ellos, jóvenes que continúan la lucha por justicia, memoria y verdad. Caminaron unos 6 kilómetros que separan a las ciudades de Calilegua y Libertador Gral. San Martín

En esta semana se cumplió 43 años que centenares de integrantes de las fuerzas represivas que actuaban en la provincia, entre ellas ejército, gendarmería nacional y policía provincial, con la ayuda inestimable de todo el aparato logístico del Ingenio Ledesma, secuestraron a más de 400 personas, entre sindicalistas, trabajadores, obreros, amas de casa y estudiantes, en las localidades de Libertador Gral. San Martín, Calilegua, El Talar y Vinalito.

Durante siete noches, en los lugares mencionados, se producía un apagón total y en el medio del caos que se generaba, se conformaban grupos de tareas para saquear casas y detener personas, en forma ilegal. En libertador Gral. San Martín, Calilegua y El Talar se quedaban sin luz salvo en la fábrica de la empresa Ledesma, que era la encargada de su distribución.

En esta oportunidad, además de la multitudinaria marcha, vecinos y ocasionales transeúntes de la Libertador apoyaron a los militantes que ya sentían el cansancio cuando faltaban algunas cuadras para llegar a la plaza principal, ubicada al frente del palacio municipal.

Estuvieron Madres y Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Jujuy, H.I.J.O.S Jujuy, Asociación de ex presos políticos, Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Purmamarca y El Aguilar. Caminaron integrantes de ATE Verde-Blanca, la CTA-Jujuy, la Corriente Clasista Combativa, la Organización Social, Adep, entre otros.

Uno de los más emotivos momentos de la marcha, fue la recolocación de unas baldosas, que fueron sacadas y rotas, en un acto de vandalismo contra los derechos humanos. Estuvo Taty Almeida, quien este viernes, recibirá la mención de “Profesora Honorífica” en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, a partir de las 10.00 horas.

“Traigo un fuerte abrazo solidario de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora y de todos los organismos de derechos humanos. Acá estamos en este nuevo aniversario de esta marcha, esta marcha que a pesar de todos los palos que le ponen en la rueda, jamás se ha dejado de realizar». Luego, solicitó a resistir a este modelo neoliberal que “sólo trae pobreza, indigencia, precarización laboral, despidos, represión”.

Luego recordó a Olga Aredez y cómo empezó ella a reclamar la aparición de su marido: «en esta plaza ella comenzó a caminar solita, hasta que comenzaron las marchas» entre Calilegua y Libertador.

x

Check Also

Abuelas de Plaza de Mayo le pide a la Justicia la protección del Banco Nacional de Datos Genéticos

La organización Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado denunciando la intervención de facto del Banco Nacional de Datos Genéticos, ...