Miles de personas participaron este sábado de un festival en la exESMA para repudiar los despidos en la Secretaría de Derechos Humanos y el anuncio del «cierre y reestructuración» del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, emplazado en el lugar.
«Sin trabajadores no hay memoria» fue la consigna principal del festival «Una memoria que arde» organizado por trabajadores del centro cultural Conti y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
En diciembre se concretó el cese de 2400 contratos en el Ministerio de Justicia bajo la modalidad conocida como Acara, 400 eran de Derechos Humanos. Áreas enteras y sitios de Memoria quedaron diezmados de trabajadores. Algunos quedaron en cero.
A este cuadro se le sumó el anuncio del secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, del cierre y reestructuración del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
En respuesta, trabajadores y ATE organizaron este festival donde participaron diferentes referentes de derechos humanos como el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y músicos reconocidos como Liliana Herrero y Juan Falú, entre otros.
El escenario se montó frente a la entrada del centro cultural Conti, ahora cerrado temporalmente por decisión del secretario Baños. Entre los asistentes, hubo banderas de sindicatos de trabajadores de Aerolíneas Argentinas, el Hospital Bonaparte y Sipreba. También de organismos de derechos humanos como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
Inmensa multitud en la ex Esma,
La memoria se defiende, nunca más es nunca más
Los negacionistas no pasarán! pic.twitter.com/sY0HrlCLSU— Mariana Campos (@camposmar88) January 5, 2025
Taty Almeida: “Es inhumano”
«Todo este proceder inhumano que está realizando este gobierno ya se está visibilizando. Yo quisiera tener un mano a mano con Villarruel, Milei y compañía para preguntarles cara a cara si ellos están de acuerdo con sus amigos genocidas de haber tirado vivos al río a tantos de nuestros hijos desde ese avión que recuperamos, a nuestras madres, a las monjas francesas y a tantos otros. Yo les preguntaría si están de acuerdo con sus amigos genocidas de haberse apropiado de los bebés. Todas, Abuelas y Madres, hemos recuperado 138 nietos», afirmó Taty Almeida desde el escenario montado en las puertas del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, en el predio de la ex ESMA.
La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora aseguró que «la lucha continúa» y pidió que nadie «baje los brazos» porque, como siempre enseñaron Madres y Abuelas, «la única lucha que se pierde es la que se abandona».
🤍 “Se los decimos nosotras, las locas. A pesar de los bastones y de las sillas de ruedas, seguimos de pie”
Del lado Taty de la vida, siempre
Masiva convocatoria en la Ex ESMA para defender la Secretaría de Derechos Humanos y el Centro Cultural Conti. Que arda la memoria pic.twitter.com/2Rqq8lmNPK
— El Grito del Sur (@Grito_delSur) January 5, 2025
Cristina y un audio: “Vivimos en un clima de falta de empatía y exceso de crueldad”
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, mandó un audio en el que recordó aquel 24 de marzo de 2004 cuando acompañó a Néstor en el acto de recuperación de la ex ESMA.
«Supe y sentí que en ese momento estábamos ante un doloroso pero necesario ejercicio de la memoria, de la verdad y de la justicia. En ese lugar funcionó durante la dictadura cívico-militar de 1976 un verdadero campo de concentración. Cuando años más tarde visité en Münich el primer campo de concentración del nazismo, tuve la misma y exacta percepción, pero también la información que daba cuenta de que ese primer centro de exterminio estaba destinado solo a los opositores políticos en una primera instancia: a socialistas y comunistas. Más tarde fueron los gitanos y los homosexuales. Es un buen aprendizaje para los que miran hacia otro lado cuando el sufrimiento es ajeno porque no les toca, porque piensan que de esa manera se salvan o, peor aún, porque se solazan cuando otro sufre más que ellos en un clima de época caracterizado por la falta de empatía y, en unos pocos casos, por el exceso de crueldad», señaló CFK.
El Conti en guardia.
Una memoria que arde. pic.twitter.com/iAGAF0a2Hx— Ernesto Lamas (@ErnestoLamas) January 5, 2025