En plena campaña en respuesta a la infección y sin registro de casos en Jujuy, equipos del Ministerio de Salud realizan visitas domiciliarias para efectuar revisiones de potenciales criaderos del Aedes aegypti. La última estadística del gobierno sobre los casos de dengue, data a mediados de julio de este año y eran un poco más de 4.900 casos.
La cartera sanitaria elaborará índices sobre la presencia o distribución de larvas y ejemplares adultos del insecto dentro de las viviendas que, en caso de resultar importante, permite determinar el grado de riesgo ante el dengue, por lo que es fundamental controlar el vector.
“Para este trabajo que denominamos control focal y que continuará hasta fines de diciembre, se solicita a los vecinos el ingreso a sus casas, previa identificación oficial del personal del Departamento de Control de Vectores”, explicó la Subdirectora Provincial de Epidemiología, Fabiana Vaca, agregando que “al encontrar objetos o espacios que funcionen como depósitos o reservorios, se realizará de inmediato el descarte y/o eliminación que puede incluir, según se considere, la fumigación”.
“Contar con información certera sobre la presencia, densidad y comportamiento del mosquito transmisor y poder eliminarlo, resulta imprescindible mientras seguimos sin registro de casos positivos y ayuda al planteo de líneas de acción para próximas temporadas”.