Destacamos

Peronismo para armar

Por Javier Bach Bilbao*. El 11 de mayo quedará en la historia del peronismo jujeño como una de las derrotas más penosas que se recuerde.

Nuevamente las decisiones tomadas a miles de kilómetros impactan negativamente en vastos sectores del pueblo que no tuvieron la oportunidad de reconocerse en algún dirigente opositor que los convoque mayoritariamente.

Para ceñirnos en esta oportunidad a la categoría de diputados provinciales, podemos destacar que entre los siete sectores vinculados con el movimiento nacional peronista se alcanzaron más de 102.000 votos con el 98% de las urnas escrutadas.

Los politizados que aprecian el detalle podrán advertir que la ¨balcanización¨ fue una pésima decisión del laboratorio del Instituto Patria y los interventores del Partido Justicialista: Isasmendi 39.108; De Aparici 14.224; Casas 13.938; Carrasco 13.087; Seillant 8.670; Palmieri 7.333 y Hamud 5.821. De haberse presentado juntos hubieran alcanzado una decena de bancas.

Evidentemente las dificultades para reconocer un liderazgo que amalgame a tantas fuerzas militantes, es un déficit compartido por todos y cada uno. De poco sirve señalarse con el dedo frente al marasmo en que se deja al pueblo jujeño, más allá de la obcecación centralista de postergar las elecciones internas partidarias, obedeciendo a lecturas equivocadas de la realidad provincial.

Sirva esta reflexión para revisar las conductas de quienes ostentan responsabilidades institucionales en representación del peronismo, ya que será a ellos a quienes de dirigirán los cuestionamientos de la militancia.

Ojalá sepan que están a tiempo de evitar el naufragio definitivo, si aceptan que las urnas han dado su contundente veredicto reclamando la unidad del peronismo. En Jujuy no hay espacio para sectas políticas ni la infalibilidad de nadie desde Buenos Aires.

Este gran rompecabezas va a requerir el talento de orfebres capaces de encastrar cada una de las piezas de este puzzle en que se ha convertido el campo nacional y popular y que sigue reivindicando la Justicia Social como norte.

Finalmente, deberíamos retomar los esfuerzos metodológicos e intelectuales que realizo el Licenciado Santiago Jorge con su libro el piso electoral en la provincia de Jujuy (tiraxi ediciones) cuando de manera muy sesuda se preguntaba y cuestionaba sobre las características proscriptivas y restrictivas del código electoral vigente, con un piso del 5% del padrón electoral, dejando afuera de representación parlamentaria a miles de jujeños y jujeñas.El desafío está instalado.

* Militante

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

‘Manosfera’: ONU Mujeres da la voz de alarma sobre la misoginia en internet

Una creciente red de comunidades en línea conocida colectivamente como la ‘manosfera’ se está convirtiendo en una grave amenaza para la ...