Pibes Villeros: La audiencia se suspendió por falta de luz, cuando alegaba la fiscalía 

Apenas habían transcurrido, un poco más de una hora, en la tercera jornada de la etapa de alegatos de la causa Pibes Villeros, cuando el Tribunal en lo Criminal N°3 tuvo que suspender la audiencia por falta de energía eléctrica en el salón Vélez Sarsfield del Palacio de Tribunales, cuando afuera la lluvia era torrencial.

En esta audiencia, la fiscalía iba a pedir las penas contra los imputados en el debate oral, que investiga a 30 imputados por el presunto desvío de fondos públicos destinados a la construcción de viviendas.

Cabe destacar que la jornada de esta tarde tuvo una postergación de casi una hora y media porque la fiscal Liliana Fernández de Montiel había sufrido una descompensación, pero finalmente, se presentó para exponer la parte acusatoria.

Durante su corto alegato, que continuará este jueves, la funcionaria del Ministerio Público de la Acusación habló de los supuestos fraudes a la administración pública que se sucedieron en el marco de esta causa al indicar que los acuerdos entre el gobierno nacional, provincial y municipal del año 2015 tenían como objetivos mejoras habitacionales.

En esta causa está imputada la dirigente social Milagro Sala y otros 30 acusados, entre ellos ex funcionarios provinciales y cooperativistas, por la supuesta defraudación al Estado, de unos 60 millones de pesos, presuntamente cobrados por cooperativas para construir viviendas sociales, las cuales no se habrían realizado.

En primer lugar, Fernández de Montiel apuntó contra el ex titular del Instituto de Viviendas y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), Lucio Abregú, quien «libró de manera indebida cheques al municipio de San Salvador de Jujuy por 14 millones de pesos» y agregó que dicho organismo «no dispuso los controles pertinentes» de obras.

También manifestó que la documentación presentada por las cooperativas que conformaban la Red de Organizaciones Sociales intervinientes y el listado de beneficiarios de las mejoras habitacionales en las 150 hectáreas del barrio Alto Comedero «eran apócrifas».

Antes un nuevo corte de luz, la fiscal llegó a decir que “a lo largo de mi alegato, vamos a probar cómo fueron armando todo esto hasta llegar al fraude».

x

Check Also

La Dipec amplió el plazo de la «Encuesta Trans Femenina y Masculina 2023»

La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (Dipec) informó que extenderá el periodo de la realización de la «Encuesta Trans Femenina ...