Presentaron la ley «Orgánica de la Auditoria General de la Provincia de Jujuy»

El gobernador de la provincia, Carlos Sadir, presentó la ley orgánica de la «Auditoría General de la Provincia», la cual establece un nuevo régimen de control externo para el sector público provincial, estableciendo de tal modo transparencia, eficiencia y publicidad de los actos de Gobierno.

También estuvieron presentes, el vicegobernador, Alberto Bernis, jueces de la Corte Suprema de Justicia, entre otras autoridades.

“Es una herramienta clara y útil para acompañar este proceso de transformación histórico”, explicaron durante la presentación, anticipando que es una versión mejorada y más completa de la misma regulación nacional, ya que determina “la obligación constitucional de publicar todas las decisiones que se tomen”.

“Es un cambio de paradigma de control hacia una Auditoria general eficiente” sostuvieron” ponderando además los elementos del perfil de la Ley, como un organismo independiente, con autonomía funcional, autarquía financiera y con control externo posterior y oportuno.

La presentación de la Ley N°6.364, que regula el funcionamiento orgánico de la Auditoría General de la Provincia (AGP) fue en el Teatro Mitre. Participaron el titular de la AGP, Walter Barrionuevo y las y los auditores Nora Milone, Mariana Bernal, Rene Barrionuevo, Carlos Romeo, Felipe Albornoz y Juan Burgos.

La Ley 6.364 establece la autonomía funcional y autarquía financiera de la entidad que tiene a su cargo y especifica cómo se organiza la institución, y cómo debe operar en el cumplimiento de sus funciones de control.

Al concluir la presentación, el acto el presidente de la Auditoría, Walter Barrionuevo expresó que es oportuno aclarar que lo valioso del acto de presentación es la trasmisión a los funcionarios que son responsables del manejo de los fondos públicos, de interiorizarse sobre las exigencias que tiene el nuevo régimen legal.

En este sentido aclaró que se había generado una imagen de que al desaparecer la facultad de formulación de cargos, el sistema de control era más flexible, y en realidad no es así. Al contrario, aclaró el titular del organismo que, si bien han desaparecido la formulación de cargos, han aparecido otras consecuencias que hay que tener en cuenta, consideró.

Alfonso precisó que la ley orgánica es una pieza clave para el sistema de control público, en el marco de la competencia otorgada por la Constitución de la Provincia a la AGP, organismo de carácter independiente con autonomía funcional, encargado de realizar el control externo y oportuno de la hacienda pública sobre todos los entes que forman parte del estado provincial, tanto del Ejecutivo, como del Legislativo y Judicial.

Agregó que lo que se busca es ser lo más eficiente en el control y lo más cercano en la ejecución del mismo, evitando la burocracia con transparencia.

 

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

El INTA asiste a más de 7 mil familias productoras en Jujuy, aseguró la diputada Chaher

La diputada nacional por Jujuy,  Leila Chaher se reunió durante esta semana con trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ...