Destacamos

Una por una, las medidas para jubilados, trabajadores, pymes, agro e industria

El Ministerio de Economía detalló este jueves las medidas impulsadas por el titular de la cartera y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, en las últimas semanas, con el objetivo de atenuar el impacto de la devaluación del 20% impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y adoptada tras las PASO.

«Se trata de un esfuerzo del Estado para garantizar el poder de compra de la gente, entendiendo que el 70% del PBI argentino es mercado interno. Estas medidas alcanzan a jubilados y jubiladas, trabajadores y trabajadores, las Pymes, el agro y la industria», destaca el informe que enumera las principales medidas.

Impulso al consumo

➤ La devolución del IVA para productos de la canasta básica y la eliminación del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados son las dos medidas que encabezan el trabajo, a partir del impacto que ambas tienen en el bolsillo de la población en general.

El Compre sin IVA reintegra la totalidad del tributo a millones de argentinos y argentinas. A los jubilados y beneficiarios de AUH que hoy reciben la devolución de hasta $18.800 por mes, se suman todos los monotributistas, empleados en relación de dependencia con ingresos de hasta seis salarios mínimos y Trabajadores del Régimen del Personal de Casas Particulares.

➤ En cuanto a la eliminación de Ganancias, a partir de octubre solo pagarán el tributo los gerentes y directores que cobren más de $1.770.000, que se estima abarca un universo de 90.000 contribuyentes, el 0,88% del total de los empleos registrados del país.

➤ Aumenta a $15.000 por mes el refuerzo alimentario del programa de beneficiarios de PAMI a casi tres millones de personas.

➤ Un Programa de crédito familiar a tasa subsidiada a través de la Anses consiste en una línea de créditos para trabajadores y trabajadoras de hasta $400.000 en 24, 36, o 48 cuotas y la implementación del monotributo productivo.

Inversión en la educación

➤ El nuevo proyecto de ley de financiamiento educativo aumenta la inversión educativa del Estado al 8%, entendiendo que la «educación de calidad será la base para construir la Argentina que soñamos».

Alivio fiscal para el agro

➤ Vastos sectores de las economías regionales dejarán de pagar retenciones con la eliminación de las mismas para productos y subproductos de regiones que impulsan «la competitividad de las cadenas agroalimentarias».

«Las Retenciones Cero en subproductos de exportación de pesca, acuicultura, citricultura, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria representan un alivio fiscal para las y los productores de todo el país tras una histórica sequía», subraya el informe.

Industria y pymes

➤ Liberación del sistema de importaciones. 

➤ Quinta edición del PreViaje.

Bonos para jubilados y pensionados, la suma fija para empleados de los sectores público y privado, y el refuerzo para trabajadoras y trabajadores de casas particulares.

➤ Se amplió la línea CreAr para pymes a través de un legajo único, que simplificará todos los trámites al momento de gestionar los créditos con tasa subsidiada.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Cristina apelará los fallos «arbitrarios» que revocaron sus sobreseimientos

La defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se prepara para apelar los fallos emitidos por la Cámara Federal de ...