La batalla política entre la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y el líder de Suteba, Roberto Baradel, continúa con un episodio de alto voltaje, ya que el Ministerio de Trabajo provincial dispuso aplicarle al gremio una multa de 700 millones de pesos por no haber acatado la conciliación obligatoria y sostener el paro de actividades ayer lunes y hoy. Baradel sostuvo: «Es un apriete, una extorsión; esto lo hacen las dictaduras».
La administración de María Eugenia Vidal amenazó con aplicar una sanción pecuniaria al gremio por haber realizado un paro de 48 horas sin acatar la conciliación obligatoria, a pesar de que la medida de fuerza se realizó en el marco de una acción llamada por la CTERA de alcance nacional. «Nos quieren amordazar, que no salgamos a reclamar, que no pongamos blanco sobre negro la situación en la provincia. Quieren llevar adelante un ajuste que intenta bajarnos el salario», agregó Baradel en declaraciones a Radio Cooperativa.
Sin embargo, hay otros números dando vueltas, debido a que finalmente podría bajarse el monto del «castigo» hasta los 350 millones de pesos. Como excusa para aplicar las multas se utiliza la ley 26.941, donde el incumplimiento de la conciliación obligatoria es considerado una infracción grave y habilita penas de entre el 50 y el 2000 por ciento del salario mínimo, vital y móvil de cada trabajador adherido al sindicato.
Suteba tiene 70.000 afiliados entre los casi 300.000 docentes de esta provincia. En este sentido, según publicó el diario La Nación, as multas actuales que se tramitan en el Ministerio de Trabajo son de aproximadamente un 140% del salario mínimo, vital y móvil. En el caso de los maestros podría aplicarse un promedio de $14.000 por trabajador. Esa sola cuenta daría una multa de $980 millones.
Pero en este caso el Ministerio de Trabajo adoptará un porcentaje sustancialmente inferior al 140% por ser un sindicato con tantos afiliados. Se optará por un porcentaje más cercano al mínimo.
En tanto, el balance tras el primer día de huelga en el territorio dejó resultados predeciblemente dispares si se escuchan las cifras del gabinete de VIdal, que ronda el 40 por ciento de acatamiento, y del entorno de Baradel, que habló de un 80 por ciento de adhesión.
Con InfoNews