Durante esta madrugada, las mujeres detenidas fueron liberadas, después de la violenta represión que llevó adelante el sábado pasado por la policía de la provincia en Purmamarca. Se trata de ocho mujeres
Durante la tarde de este domingo, nueve hombres recuperaron la libertad, entre ellos, el colaborador del Submarino Jujuy Digital, Camilo Haro Galli, el turista de Buenos Aires Hernán Oviedo y el vocal de la comisión municipal de El Moreno Santiago Lamas. También fue puesta en libertad, la estudiante Carmen Benicio, residente de la comunidad de Quebraleña.
«No estábamos pidiendo trabajo o plata, nada de eso, solo pedíamos que respeten nuestros derechos que como comunidades indígenas nos corresponde. Queremos hacer valer nuestros derechos», afirmó Benicio a la salida del penal donde fue aguardada por dirigentes de la Intergremial y de organizaciones sociales y políticas.
Comentó que cuando fue detenida y trasladada al penal «tuve miedo, temblaba de miedo, la pasé muy mal todo el día. Nunca había entrado a un lugar así».
Los detenidos fueron imputados por el artículo 194 del Código Penal que establece la prohibición de cortes de vías de comunicación, con un máximo de tres años y un mínimo de tres meses de prisión.
Benicio destacó la visita que realizó el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti y su equipo a Jujuy para entrevistarse con ellos en la unidad penal y dirigirse luego a la ruta nacional -en la entrada a Purmamarca- donde continuaba hoy la protesta de las comunidades indígenas contra la reforma constitucional aprobada recientemente.
«Entró el abogado de Nación y dijo que íbamos a comenzar a salir», afirmó.
También comentó que al ser trasladada a San Salvador de Jujuy quedó lejos de su familia, y «no es justo que tengamos que pasar esta situación donde nos tratan como delincuentes y somos perseguidos».
Por su parte, Lamas explicó que él siempre se identificó como funcionario de la comuna al momento de la detención; sin embargo, igual lo detuvieron y subieron a la camioneta para luego trasladarlo hasta el penal de Alto Comedero.
«Nos traían como traen delincuentes en el móvil y con sirenas. No hicimos nada. Yo fui elegido para representar a la comunidad y tenía que estar ahí (en el corte)», explicó Lamas que «seguirá acompañando la lucha».
Luego, antes de la medianoche liberaron a Javier Oscar Soriano, Juan Antonio Guanuco, Santos Simeon Maidana, Francisco Nicolás Martínez, Jaime Aldo Lamas, Enrique Elías Barrionuevo, Oscar Gastón Alancay y Marcelo Antonio Flores de la unidad carcelaria N°3, que está ubicada en Alto Comedero.
Y finalmente, fueron puesta puestas en libertad Cintia Gabriela Guari, Yamila Edith Castillo, Aldana Silvina Castillo, María Fabiola Suárez, Karen Ayme Valdiviezo, Vanesa Alejandra Vargas, Isabel Cruz y Cándida Sabina López, quienes fueron alojadas en la unidad carcelaria N°3, más conocida como la cárcel de mujeres.
Efectivos de Infantería de la policía jujeña reprimieron el sábado en cuatro ocasiones a manifestantes que cortaban el tránsito en la intersección de las rutas 9 y 52, a la altura de Purmamarca, donde se registraron heridos con balas de goma.
La represión se produjo en medio de las protestas de comunidades originarias y organizaciones sociales en el norte de Jujuy, en rechazo a la reforma parcial de la Carta Magna provincial que fue aprobada por una Asamblea Constituyente.