Marcha del Apagón 2022

A 47 años de la Noche del Apagón, marchas y actividades por la memoria y contra la represión  

Al cumplirse esta semana 47 años de la Noche del Apagón, habrá actividades en Jujuy y también en otros puntos del país no sólo para reiterar el habitual ejercicio de memoria y reclamo de justicia sino también para repudiar las acciones represivas que lleva adelante el gobierno de Gerardo Morales, reafirmando la consigna de Nunca Más.

Organizaciones de derechos humanos, sociales, estudiantiles y sindicales participarán el próximo jueves de la 40° Marcha del Apagón del Terror, que se realizará como cada año desde Calilegua a Libertador Gral. San Martín para recordar las más de 400 detenciones y 33 desapariciones ocurridas en 1976 en la zona.

Desde hoy y hasta el viernes se programaron, además, charlas debates, pintadas, homenajes y una vigilia para recordar a las víctimas a 47 años de los Apagones del Terror.

A las 18.30 de de este lunes se realiza la charla Memoria y Juventud, en el barrio El Triángulo, sede de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) en Libertador Gral. San Martín. «La actividad está organizada por la Juventud de la CCC. Los exdetenidos van a contarles a los más jóvenes los hechos de aquella época», comentó a El Submarino Radio (FM Conectar 91.5) Martina Montoya, referente de esa organización.

«La idea es unir a las generaciones para contar lo que pasó y explicar por qué decimos Nunca Más», agregó.

El programa continúa este martes a las 16 horas con la Pintada de Pañuelos en la plaza central de Libertador y un homenaje a los familiares de las víctimas que vienen sosteniendo la lucha. «Va a ser muy emotivo porque se cumplen 47 años de esa noche tremenda y sin duda se merecen ese reconocimiento por la resistencia. Pero también porque muchas cosas que se están viviendo hoy en Jujuy se reflejan en aquella época», adelantó Montoya.

«A los familiares y sobrevivientes, lo que está pasando ahora les remueve las emociones y sensaciones que tuvieron entonces. Es tremendo. Ellos nos dicen ‘tengan cuidado’, ‘no  hagan tal cosa’. Porque el miedo vuelve. Entonces la idea es darles fortaleza», completó.

El miércoles 19 a las 9 horas se realizará una pintada en el Monolito de la Memoria, ubicado en avenida República de Siria esquina Mariano Moreno. A las 17 la convocatoria es en la plaza central, donde habrá media hora después una charla titulada «Géneros, Memoria y Represión», con la presencia de referentas de sectores feminista del Abya Yala.

Sobre esta última, Montoya explicó: «Hoy estamos viendo estas luchas que se están llevando adelante en Jujuy, los reclamos por derechos que se han perdido, los están sosteniendo principalmente grupos de mujeres».

A las 19.30 de ese mismo día habrá un homenaje a familiares de detenidos desaparecidos, para dar lugar luego a la tradicional vigilia.

El jueves 20, las actividades comenzarán a las 9 con un acto en la Escuela Normal de Libertador, donde se recordará a los 16 exalumnos de ese establecimiento que fueron secuestrados en los operativos represivos de 1976.

A las 15 dará inicio la 40° Marcha del Apagón desde Calilegua hasta Libertador, donde se hará el acto de cierre en la plaza central.

«Esta marcha tiene una gran pluralidad. Cualquier compañero o compañera que venga con su bandera a reivindicar la lucha de aquellos tiempos y la memoria de los compañeros, y unirse a las luchas de hoy, tiene un espacio en el escenario. Lo puede hacer y se hace cargo de sus palabras y el otro tiene que escuchar. Es un ejercicio impresionante de democracia», destacó Montoya.

La jornada del 20 terminará con un festival, recuperando una actividad que se había dejado de hacer. La dirigente de derechos humanos contó: «Desde que está Morales nos cerraron todos los espacios, las escuelas o los locales que antes nos prestaban para hacer el festival solidario. Empezaron a exigirnos permisos, el pago de impuestos, pero todo esto se hace a pulmón, con colectas para pagar el sonido».

Organizadas por Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos del departamento Ledesma, la Asociación de Expresos Regional Ledesma y Capoma (Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredes) DDHH, las actividades volverán a recordar los hechos ocurridos entre el 20 y el 26 de julio de 1976 conocidos como la Noche del Apagón, en los que la dictadura planificó cortes de luz en las localidades de Calilegua, Libertador Gral. San Martín, en el departamento Ledesma, y en El Talar, en el departamento San Bárbara, para secuestrar a las víctimas, utilizando para ello camiones pertenecientes al ingenio Ledesma.

Este año, la conmemoración está resignificada por los actos represivos del gobierno provincial contra las protestas generalizadas en rechazo de la reforma constitucional aprobada el 20 de junio. Y contará además con la participación de los sindicatos docentes.

«Ver que hay otra vez vehículos de empresarios persiguiendo, con la policía, la fuerza estatal, cazando, allanando y secuestrando y llevándose detenidos a compañeras y compañeros, te lleva a esas épocas -reflexionó Montoya-. Cuando vimos esas imágenes nos preguntamos qué pasa en Jujuy, si ya no estamos en dictadura. Se dijo Nunca Más y sin embargo en Jujuy hay un gobierno que pretende seguir instalando la represión y el miedo».

El viernes 21 a las 15 horas se completarán las actividades de la semana con la denominada “Audiencia Jujuy. Genocidio y Ecocidio: Nunca Más” con un “juicio ético y popular a los ecocidas”. Se abordarán los casos «Ingenio Ledesma: contaminación, genocidio, ecocidio»; «El impacto de la explotación de litio en las comunidades y territorios»; «Agua para la vida, agrotóxicos, incendios intencionales», e «Impacto de los desmontes en las comunidades».

Actividades nacionales

En esta conmemoración de la Noche del Apagón, hay también convocatorias a movilizar y expresarse en otros puntos del país.

Para las 20 horas, se llama a un Ruidazo Nacional y «aplauso a la lucha del pueblo jujeño en todas las plazas, esquinas y balcones».

En la convocatoria participan la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y artistas como León Gieco, Trueno, Ricardo Mollo y Julieta Díaz.

Convocan a una marcha en todo el país contra el «modelo represivo» en Jujuy

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Informe sobre los sitios de memoria: ‘Una alerta y una solicitud de apoyo’

«Una alerta y una solicitud de apoyo y participación en la lucha por sostener la Memoria, Verdad y Justicia que el ...