El diputado nacional (FPV) y exministro de Economía Axel Kicillof explicó en una serie de tuits la diferencia entre el proyecto de Ganancias que impulsa la oposición -y que hoy se debate en el Senado- y la postura del gobierno nacional, exponiendo las diferencias centrales: «Con nuestro proyecto, un millón de trabajadores deja de pagar Ganancias. Además, los que pagan, pagan menos», aseguró.
«Estuve haciendo algunos números. Con nuestro proyecto, un millón de trabajadores deja de pagar Ganancias. Además, los que pagan, pagan menos», tuiteó Kicillof, e ilustró su afirmación con los nuevos mínimos del proyecto aprobado en DIputados y lo que se pagaría:
Dio luego dos situaciones hipotéticas:
Ejemplo 1: salario bruto de 35 mil pesos
Ejemplo 2: 55 mil pesos de salario bruto
En la siguiente serie de tuits, el exministro recordó: «En campaña, Macri prometió que los trabajadores no pagarían Ganancias. Hizo lo contrario: ahora paga un millón más que en 2015. No solo mintió, sino que ahora culpa a la oposición por ‘irresponsable’”.
«No se preocupó por el déficit cuando le perdonó impuestos a los exportadores de granos o les pagó a los fondos buitre», escribió.
Adviritió que «si Macri presiona o veta el proyecto, le está sacando plata del bolsillo a 2 millones de trabajadores. Para dársela a los más ricos», e ironizó: «Ya que el presidente no sabía cómo reactivar el consumo, esta es una buena manera: Ganancias».
El Gobierno quiere disfrazar su mentira electoral de quitar #Ganancias acusando a la oposición de #irresponsable.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) 13 de diciembre de 2016
Se refirió luego a la cuestión del costo fiscal. «El proyecto oficial haría caer los ingresos del Estado en 50 mil millones de pesos. El proyecto aprobado en Diputados bajaría la recaudación en 65 mil millones de pesos. Una diferencia mínima para un proyecto de envergadura», detalló.
«Pero con los nuevos impuestos que se crean -agregó-, nuestro proyecto garantiza un costo fiscal cero para el gobierno y las provincias. Además, con este proyecto siempre va a pagar Ganancias el 10% de los trabajadores de mayores ingresos».
«Comparado con perdonar retenciones y pagar a los buitres, ese costo fiscal es insignificante y favorece a 2 millones de trabajadores», aseveró.
Recorrió luego el tema del financiamiento a las provincias: «Si se cobra el impuesto al juego, a la minería y a la renta financiera no hay ningún perjuicio para las provincias», indicó, y recordó que «Macri provocó las dificultades financieras de las provincias con sus medidas: eliminó impuestos a los ricos y a las empresas más rentables».
«Su plan de ajuste reduce la recaudación porque caen la actividad y el consumo. La gente no tiene plata y las empresas trabajan a pérdida», describió, y explicó que «por eso la recaudación creció 28% y la inflación 43%», destacando que «no es culpa de la oposición ni del Congreso».
«Que empiece a gobernar para la mayoría», reclamó Kicillof.
Macri ya vetó la ley Anti despidos negando los despidos. Que ahora no vete #Ganancias mintiendo con el déficit.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) 13 de diciembre de 2016