La segunda vuelta de los comicios presidenciales de Ecuador, que enfrenta al actual mandatario Daniel Noboa y a la correísta Luisa González, arrancó este jueves en las cárceles con el voto de las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria firme.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que de los 6218 presos habilitados para sufragar, podrán acceder a este derecho 5519 —527 mujeres y 4992 hombres— en 40 cárceles del país.
La presidenta del órgano electoral, Diana Atamaint, informó que este proceso se suspendió en dos prisiones, en las provincias de Manabí y El Oro, por no existir condiciones de seguridad, de acuerdo con un informe del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
La votación continuará el viernes con el denominado «Voto en casa», con el sufragio de personas mayores de 50 años que tienen discapacidad física igual o superior al 75%, mientras que el resto de los ecuatorianos acudirá a las urnas el próximo domingo 13.
Cierres de campaña
Noboa, actual presidente y aspirante a la reelección, y González, candidata del movimiento izquierdista Revolución Ciudadana (RC), coincidieron este jueves en la capital del país para el cierre de campaña.
González cerró en el estadio del Aucas y Noboa en el Coliseo General Rumiñahui González cerró su campaña en el sector del estadio del Aucas, en el sur de Quito, mientras que Noboa lo hizo en el coliseo General Rumiñahui (norte).
Falta poco. Ecuador se está despertando y no permitirá que el pasado vuelva.
Gracias, Quito. pic.twitter.com/KT1EuLgphu
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) April 10, 2025
Vestido con una camiseta morada, color que identifica a su movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN), Noboa dio un discurso eufórico desde una tarima ante cientos de simpatizantes que se concentraron en el coliseo para expresarle su respaldo.
Acompañado de su candidata a la vicepresidencia, María José Pinto, el actual presidente prometió: «Nosotros vamos por un país mejor, nosotros vamos por un país de oportunidades, un país donde existe justicia, vamos a acabar con la delincuencia, con la criminalidad», afirmó.
También expresó su confianza en lograr el apoyo popular en las urnas. «Hoy dejamos por sentado que nosotros somos el rival a batir», proclamó.
Gracias, Quito, por no rendirse, por creer, por demostrar que cuando un pueblo se une, nada lo detiene.
¡Juntos vamos a #RevivirEcuador!#LuisaPorLaVida#LuisaPresidenta
pic.twitter.com/bB4me7oeiA
— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) April 10, 2025
Por su parte, González, en busca de ser la primera presidenta de Ecuador de la mano de la izquierda, lideró una masiva concentración en medio de una tarde lluviosa en el sur de Quito. Durante la actividad, la abogada y excongresista de 47 años ratificó sus promesas de campaña y ofreció un futuro de esperanza con oportunidades para todos.
«No miramos hacia abajo, miramos hacia arriba, hacia un futuro de esperanza, hacia un futuro en donde en medio de la diversidad (…) nos levantamos por una patria que nos cobije con amor, esa es la patria que vamos a construir juntos», expresó la candidata. Llamó a acudir a votar «con alegría, ilusión y esperanza de que viene un futuro digno y prometedor para todos los ecuatorianos».
Añadió que consiguió la unidad de las izquierdas y también de la derecha en apoyo a su candidatura, tras indicar que se logró «lo imposible» al mencionar el reciente respaldo del excandidato presidencial Jan Topic.
Contexto violento
Estas elecciones se dan en un contexto de grave crisis de seguridad. En 2025, Ecuador ha alcanzado una alarmante media de un homicidio cada hora, a pesar de que desde hace un año el presidente Noboa ha declarado una «guerra» contra el crimen organizado, desplegando fuerzas militares en las calles y cárceles para intentar contener la creciente violencia.
El balotaje se avizora reñido entre ambos candidatos después de que varias encuestas de intención de voto reflejaron márgenes estrechos y sin un claro favorito.