La Asociación Bancaria encaró en las últimas 48 horas distintas acciones para que se suspenda la liquidación del Banco de Desarrollo de Jujuy, que mantiene en vilo a más de un centenar de trabajadores que están siendo presionados por el gobierno provincial para que firmen su traspaso al ámbito estatal.
«Hasta que el gobernador dé una solución, vamos a aplicar la teoría de la humedad: le vamos a entrar por todos lados», advirtió Sergio Garzón Torres, titular interventor de la Bancaria en Jujuy. Y así lo están haciendo.
«Nosotros estamos buscando la solución, no estamos buscando un conflicto», afirmó el sindicalista en diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5).
En efecto, este miércoles le presentaron al gobernador Gerardo Morales una nota firmada por el secretario general Sergio Palazzo donde le ofrecen el acompañamiento como organización gremial «en todas las instancias, incluidas las necesarias ante el Banco Central de la República Argentina, para cumplir los requisitos legales vigentes para que la entidad Banco de Desarrollo de Jujuy funcione como entidad bancaria del sistema financiero argentino».
En la misma nota vuelven a pedir que ese suspenda el proceso de liquidación por 180 días hábiles a través de un decreto firmado por el gobernador, que se paguen los salarios pendientes y se mantengan los derechos adquiridos de los trabajadores.
Además, proponen que se designe una comisión con representantes de la Legislatura provincial, trabajadores y sindicato para «impulsar enérgicamente» las gestiones que realiza Gerardo Morales ante el BCRA.
Amenazas
Por otro lado, la Seccional Jujuy de la Asociación Bancaria envió cartas documento «por el destrato que están sufriendo nuestros compañeros y las amenazas que están recibiendo en la persona del hermano del gobernador Walter Morales», precisó a Garzón Torres.
El sindicalista reveló que el hermano del gobernador «llama por teléfono a las compañeras y compañeros apretándolos para que firmen su traspaso a entes públicos».
«Walter Morales es directivo del Banco de Desarrollo. Es uno de los caramelos de madera que nos convidaron como parte del directorio, así como nos convidaron con el caramelo de madera con azúcar impalpable que fue el ex cuñado del señor gobernador al frente de este banco, que durante su tiempo de gestión no sé en qué momento estaba en el banco porque realizó en cuatro años 244 viajes a costa del pueblo jujeño», señaló.
En la carta documento -que se mandó al Banco de Desarrollo SE, a la misma entidad en Liquidación y al InProJuy, se pide que cesen «determinados actos que se están ejecutando para presionar a nuestros compañeros a los efectos que firmen el pase al InProJuy, todo con argumentos falaces».
El argumento falaz al que se refiere la carta documento es que los trabajadores tienen que tomar la opción antes del 7 de octubre, lo que, señala Garzón Torres en el texto, «es otra de las argucias que la empresa emplea para imponer el miedo».
Por otro lado, reitera que la «opción» que se le ofrece a los empleados del Banco de Desarrollo «implica la renuncia de los derechos adquiridos e irrenunciables, obtenidos a través de los años -75 para ser más específicos- bajo el régimen laboral bancario».
Para Garzón Torres, las presiones hacia los trabajadores se inscribe en un contexto de singular tensión. «Ni bien arrancó el conflicto, el primer mensaje que tuvimos fue prendernos fuego los terrenos de la Bancaria en Alto Comedero -recordó-. Los mismos bomberos nos informaron que fue intencional. Es un mensaje bastante mafioso».
-¿El Banco ya está liquidado?
-Eso lo dirá la justicia. En principio, las leyes que estuvieron promulgando son inconstitucionales. Yo tengo que sugerirle al señor gobernador y al séquito de aplaudidores y succionadores de medias que tiene a su alrededor, que lean alguna vez en su vida la Constitución Nacional y que le pongan especial atención al artículo 14 bis, que habla de progresión de derechos de la clase trabajadora, no de involución de derechos. O sea que la ley de por sí es fraudulenta.
-Hace un mes que los trabajadores y trabajadoras están en la puerta del banco, que está cerrado. ¿Cuál es la situación?
-Las compañeras y compañeros siempre han estado a derecho y a disposición para prestar tareas. Lo que le tiene que llamar la atención a toda la sociedad jujeña es por qué motivo están destruyendo una herramienta fundamental de crecimiento y desarrollo de la provincia. Pasamos de un Banco de Acción a uno de Desarrollo, y la definición de desarrollo es crecimiento sostenido a través del tiempo. A esto se comprometió el señor gobernador con el pueblo de Jujuy. Y chocaron los dos bancos. Esto es responsabilidad del señor gobernador, en persona. El señor gobernador cometió un fraude electoral en la provincia de Jujuy.
-¿Cómo sigue esto?
-Yo te propongo que le preguntes al señor gobernador. Lo primero que dijimos nosotros fue que se fijaran quiénes aportaron a la campaña. Hay dos empresas a las que le regalaron el control de juego. En el último tiempo, el Banco de Desarrollo, por decisión del presidente, se encargaba de ir quitando las tareas que tenían que ver con la actividad financiera y solo colocándolo como un ente de contralor del juego, con una adenda que no tenía esas atribuciones.
-¿Qué empresas son esas?
-Codere y Superestar. Una es de la familia de su actual esposa, la otra es del dueño de canal 7. Se autorregulan y deciden cuánto les corresponde, sin ningún tipo de control.
-¿Ustedes hablaron con el gobernador?
Por supuesto. Se ha hablado y se habla. Pero hasta que no dé una solución, vamos a aplicar la teoría de la humedad: le vamos a entrar por todos lados.