El gobernador del departamento boliviano de Santa Cruz y líder opositor, Luis Fernando Camacho pasó su primera noche detenido en la sede de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, ubicada en la ciudad de La Paz
Camacho fue detenido ayer en la causa llamada «golpe de Estado I» que investiga el rol de varios dirigentes en los hechos que forzaron la salida del Ejecutivo del presidente Evo Morales en noviembre de 2019, arresto que fue considerado como «un secuestro» por la administración cruceña y cuestionado por varios aliados del mandatario.
El gobernador fue trasladado anoche a las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), en La Paz, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, según el diario paceño Página Siete.
El diario cruceño El Deber y la cadena Fides fueron los primeros medios en dar cuenta de la detención, ocurrida entre la sede de la Gobernación y el domicilio particular de Camacho, y solo un rato después el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, confirmó oficialmente el arresto, pero sin aportar detalles.
Informamos al pueblo boliviano, que la Policía Boliviana dio cumplimiento a la orden de aprehensión en contra del señor Luis Fernando Camacho.
Información en desarrollo.
— Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio (@EDelCastilloDC) December 28, 2022
El gobernador, uno de los líderes de la oposición boliviana, estaba siendo investigado por su rol en el golpe de Estado de 2019 contra el entonces presidente Morales y fue denunciado hace semanas por promover el paro de más de 30 días en su departamento en reclamo de un censo nacional para 2023.
Medios locales coincidieron en que Camacho fue encañonado para que subiera a un auto policial y llevado al aeropuerto de Viru Viru, desde donde voló a La Paz.
«No sabemos exactamente qué tipo de operativo es; solo sabemos que fue secuestrado; lo sacaron de su vehículo, rompieron el vidrio del motorizado y ahora lo están llevando a Viru Viru», señaló el abogado del mandatario, Martín Camacho.
Líder de la alianza opositora Creemos, Camacho estaba acusado de terrorismo por el paro de 36 días y había sido citado por el Senado para que respondiera preguntas en el recinto, pero no se presentó, por lo que quedó expuesto a una nueva denuncia penal.
El abogado del gobernador explicó que poco antes del «violento operativo», Camacho había sido citado por una acusación de una supuesta violación de varias décadas atrás.
De 43 años, Camacho pasó por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), fue número dos del Comité Cívico de Santa Cruz y luego su titular, y candidato a presidente en 2020.
Varias horas después, la fiscalía general del Estado explicó en un comunicado que «el ciudadano» Camacho había sido aprehendido «en cumplimiento de una orden de la Fiscalía Departamental de La Paz en el caso denominado `golpe de Estado I».
Finalmente después de 3 años, Luis Fernando Camacho responderá por el golpe de Estado que derivó en robos, persecuciones, detenciones y masacres del gobierno de facto. Confiamos en que esta decisión se sostendrá con la firmeza que demanda el clamor de justicia del pueblo.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) December 29, 2022
«En el marco de un debido proceso, las actuaciones cumplidas por la Policía Boliviana y el Ministerio Público se ajustan a lo previsto por el art. 226 de la Ley de 1970, respetando en todo momento los derechos y garantías constitucionales de los sujetos procesados, así como de las normas procesales aplicables al caso», señaló el documento, difundido en la cuenta de twitter de la Fiscalía.
Agregó que «no se trata de un secuestro o persecución política», sino que responde a una orden emitida en octubre en un proceso del que Camacho tiene «pleno conocimiento».
La causa fue abierta el 28 de noviembre de 2020, a partir de una denuncia de la ahora exdiputada Lidia Patty, y Camacho eligió el silencio cuando, en julio, fue llamado a declarar.
Apenas circuló la noticia de la detención, cientos de cruceños tomaron el aeropuerto internacional Viru Viru y el local El Trompillo, que quedó con todos sus vuelos suspendidos.
Las protestas se habían extendido a algunos barrios y al centro de Santa Cruz de la Sierra, la capital departamental, con cortes de calles y pequeñas concentraciones, según mostró la red Unitel.
Manifestantes incendiaron instalaciones de la Fiscalía departamental y la policía reprimió las protestas con gases lacrimógenos «en al menos dos puntos de la ciudad», según Página Siete.
También en el aeropuerto de El Alto, vecino a La Paz, se habían concentrado ciudadanos, pero en este caso para celebrar la detención del gobernador derechista, aunque fuentes militares descartaron que esa fuera la estación aérea elegida para el aterrizaje.
«El Gobernador de Santa Cruz ha sido secuestrado, en un operativo policial absolutamente irregular y llevado con rumbo desconocido. (…). En estos momentos se desconoce el paradero del Gobernador, por lo que responsabilizamos al Gobierno del presidente Luis Arce por la seguridad física y la vida del gobernador», señalaba el texto emitido por la Gobernación cruceña antes de que se conociera el lugar de detención de Camacho.
«Montan mega operativo policial/militar para secuestrar a gobernador» Camacho, dijo Áñez en Twitter, y Quiroga manifestó por la misma vía que la «policía aprehende violentamente al gobernador de Santa Cruz».
Comunicado pic.twitter.com/cMgeSBvux6
— Gobernación de Santa Cruz (@GobSantaCruz) December 28, 2022