Destacamos

Desaparición de Lian: Allanaron la casa de una curandera jujeña en Perico

Una curandera de Perico conocida como “La Abuelita” es vigilada por la Justicia cordobesa ante la nueva línea de investigación que cobra interés por su llegada a Ballesteros Sud horas antes de la desaparición de Lian Flores. En un allanamiento en su casa se secuestraron celulares y otros elementos. La mujer fue demorada y luego quedó libre.

La curandera jujeña que está bajo la mira de la Justicia cordobesa por su vinculación con el caso por la desaparición de Lian Flores, fue allanada y se secuestraron elementos de importancia.

En Perico, agentes policiales allanaron a “La Abuelita” en busca de información sobre su llegada a Ballesteros Sud en la previa de la desaparición del niño de 3 años. En la vivienda se secuestraron celulares, pasajes de colectivo y un bolso con ropa, elementos que serán analizados.

A su vez, se le tomó declaración a la mujer, junto con otras cuatro personas que también viven en el mismo domicilio. Luego de las pericias, ninguno quedó detenido.

José Alfredo Blanco, fiscal que supervisó el operativo, señaló a medios locales que la mujer de 74 años afirmó ser curandera y que viaja seguido a Córdoba para asistir a “integrantes de la comunidad boliviana”. Precisamente, la familia de Lian es de esa nacionalidad.

«Indicó que viajó a Córdoba el pasado 14 de febrero y regresó el sábado 22. Declaró que llevaba consigo un bolso grande con ropa”, sumó.

El funcionario contó que se consultó con la Fiscalía de Córdoba si se procedía a la detención de la mujer. «Nos respondieron que no, que se realicen las entrevistas que fueron tomadas a todos los que vivían con ella, al marido y a los hijos. En la entrevista la mujer expresó que no tiene parentesco con el niño desaparecido», destacó Blanco.

El fiscal detalló que, según lo que declaró la mujer, “en Córdoba hace curanderismo, y que si bien son de la comunidad boliviana, están en mejor posición económica, además de pagarle le regalan ropa, calzado, juguetes, que ella trae y entrega a familiares y conocidos».

“Por todos los lugares por donde pueda salir un vehículo de la provincia, hay cámaras”, destacó el abogado Darío Baggini, representante de los padres del niño. Y sumó: “No descarto que la Justicia Federal esté investigando la línea de una trata de personas».

Si bien todavía los investigadores no descartan ninguna hipótesis, el abogado de la familia sostuvo: “Se hace cada vez más fuerte la posibilidad de que se lo hayan llevado”.

Búsqueda y recompensa

Los gobiernos de la provincia de Córdoba y de Nación dispusieron ofrecer una recompensa de 20 millones de pesos por datos certeros del paradero de Lian Flores.

Hasta el momento no hay avances concretos sobre el paradero del pequeño de 3 años, que desapareció cuando los padres dormían la siesta.

Según se informó, con el objetivo de agilizar la obtención de información relevante, ambas administraciones han dispuesto, de manera coordinada, esta recompensa conjunta para quien brinde datos fehacientes que ayuden a localizar al niño. La información debe ser comunicada a la línea telefónica gratuita 134.

En este marco, el Gobierno de Córdoba, con la colaboración del Ministerio de Seguridad Nacional, dispusieron una suma dineraria de 10 millones de pesos por parte de la provincia y 10 millones de pesos por parte de Nación para aquella persona que aporte información útil y verificable que permita encontrar a Lian.

El Programa de Recompensas garantiza el total anonimato de quienes brinden información. La identidad del aportante será estrictamente reservada y no será conocida por ninguna autoridad policial, judicial o política en ningún momento del proceso.

Asimismo, se advirtió que quienes proporcionen datos falsos o intenten desviar la investigación podrían incurrir en graves delitos.

Lian Gael mide aproximadamente 90 cm de altura, tiene tez trigueña, cabello corto oscuro y ojos oscuros.

Hasta el momento, según lo informado por la Fiscalía General de Córdoba, se realizaron 15 allanamientos en zona y otras localidades; se secuestraron más de 25 celulares, los cuales recibieron la autorización para ser peritados, mientras hubo 30 declaraciones testimoniales y seis vehículos incautados.

En el operativo participan más de 300 efectivos trabajando en la zona, 14 drones, patrullas rurales y la División canes. A su vez, se realizaron cuadrantes para rastrillar a pie y a caballo.

 

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Se firmó un convenio para la prevención y la sensibilización del Grooming en Jujuy

Se suscribió un convenio de cooperación entre el Gobierno de Jujuy y la organización Grooming Argentina, para la implementación de acciones ...