El próximo sábado, los docentes de media y superior tendrán su asamblea general en la que van a debatir la propuesta de recomposición salarial planteada por el gobierno provincial. Desde la conducción del sindicato adelantan que hay insatisfacción y relativizan el anuncio de la restitución del Fonid porque es un monto no solo desactualizado sino además reducido respecto de cómo se otorgaba hasta el año pasado.
Mercedes Sosa, secretaria general del Centro de Educación Media y Superior (Cedems), que nuclea a profesores y profesoras, explicó en diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5) las razones por las que están lejos de celebrar la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) anunciada por el gobierno provincial.
Hasta diciembre del año pasado, detalló Sosa, el Fonid consistía en 28 mil pesos por cargo; es decir que un docente que tenía dos cargos, recibía 56 mil pesos. En esta nueva versión, en cambio, se otorgan los mismos 28 mil pesos, sin actualizar, y por persona.
«Preguntamos si no pueden hacer alguna actualización por inflación, pero nos dijeron que no», relató la sindicalista, y agregó: «Es un monto que sirve para una compra de dos días. Subieron los combustibles, muchos docentes están pagando los pasajes, y con eso comprás el abono con el que tenés que ir a trabajar. Es decir que ni siquiera usás ese dinero para tu vida personal sino que sirve solo para seguir manteniendo el trabajo».
Pero eso no es todo. Además, el compromiso está planteado hasta diciembre de este año, por lo que no hay garantía de que sea permanente.
Por otro lado, está el bono de 50 mil pesos que otorgó el gobierno a todos los trabajadores estatales que cobran menos de 850 mil pesos. «Es un bono, no se suma al salario. Es un paliativo», describió Sosa.
Otra discusión giró en torno del presentismo, que el gobierno pretendió incluir en el piso salarial, lo que fue rechazado por los delegados gremiales. «Preguntamos en definitiva cuánto es el piso en la provincia y después de un debate, un intercambio, manifestaron que el piso es de 360 mil pesos. Pero eso está muy por debajo de la media nacional. Hay provincias que ya están en 500 mil de piso con un cargo», relató la sindicalista.
A modo de balance, comentó: «Es lo mismo que en febrero, no vemos diferencia. Esperábamos una propuesta más abultada para este mes, pero salvo lo del Fonid, que en realidad es el Fon, no hay nada».
«Nosotros le manifestamos al Gobierno que no podemos comenzar la paritaria del año que viene nuevamente bajando un escalón, porque se supone que en paritaria uno mejora progresivamente el salario, no resta», señaló la sindicalista.
El sábado próximo, delegados del Cedems tendrán su asamblea provincial para evaluar la situación. No se descarta que se plantee la posibilidad de tomar medidas de fuerza, aunque esto está en duda pues la otra semana comienzan las vacaciones de invierno.