El presidente Javier Milei designó a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería, en reemplazo de Diana Mondino, a quien despidió este miércoles por el voto argentino en la ONU en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba.
Argentina votó este miércoles en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba en la Asamblea General de la ONU, donde todos los países, salvo Estados Unidos e Israel, votaron una resolución que pide poner fin al bloqueo. Tras esa toma de postura, Milei decidió desplazar a Mondino.
Werthein se desempeñaba hasta este momento como embajador argentino en Estados Unidos. Había logrado la aprobación de su pliego como embajador en la Cámara alta el pasado 18 de abril, aunque ya había oficiado como representante argentino en Washington durante el primer viaje de Milei al país norteamericano.
Además de ser veterinario, tiene una extensa carrera como empresario, donde forjó negocios en medios de comunicación, agricultura, energía, telecomunicaciones, sector inmobiliario, industria alimenticia y la salud. También es miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) y Olympic Broadcasting Services (OBS).
Cuando Milei viajó a Estados Unidos por primera vez como mandatario, Werthein lo acompañó y visitaron juntos la tumba del reconocido rabino Menachem Mendel Schneerson, también conocido como el «Rebe»; se trata del séptimo y último Rebe de Jabad Lubavitch, una rama del judaísmo jasídico.
Tras ese encuentro, había expresado que fue «un momento de mucho emoción». Además, fue quien le organizó encuentros políticos a Milei dicha gira por la ciudad de Nueva York, donde se reunió, entre ellos, con Bill Clinton.
Voto por Cuba
El texto aprobado por la ONU pedía «poner fin al bloqueo económico comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba» y fue presentado por el gobierno de la isla este miércoles en la ciudad de Nueva York. La votación tuvo luz verde con el respaldo de 187 países y solo dos en contra: Estados Unidos e Israel; mientras que Moldavia se abstuvo.
Históricamente, Argentina ha tenido esa misma posición, la de condenar el bloqueo a Cuba. La de este miércoles fue la 32° oportunidad en que la representación nacional en la ONU vota de esa manera.
Desde la llegada de Milei a la Casa Rosada, esta es la primera vez que el país no se alinea con el gobierno norteamericano ni con la administración israelí.
Según consigna el portal El Destape, el Gobierno acumulaba críticas a Mondino y fuentes de Rosada sostuvieron que la votación a favor de Cuba fue la gota que rebalsó el vaso.
Luego de la votación, fuentes de la Cancillería ensayaron una explicación sobre el sentido del voto y afirmaron: «Nuestra posición histórica es en contra de las medidas coercitivas unilaterales consideradas ilegales si no provienen del Consejo de Seguridad». Y agregaron: «Es un voto a favor del libre comercio”.
Auto-auditoría
En un comunicado, la Oficina del Presidente de la República Argentina no dejó dudas respecto a lo que motivó la salida de Mondino: «Nuestro país se opone categóricamente a la dictadura cubana y se mantendrá firme en la promoción de una política exterior que condene a todos los regímenes que perpetúan la violación de los derechos humanos y las libertades individuales».
En el texto se afirma: «La Argentina atraviesa un período de cambios profundos y esta nueva etapa exige que nuestro cuerpo diplomático refleje en cada decisión los valores de libertad, soberanía y derechos individuales que caracterizan a las democracias occidentales».
Y se anuncia que llevará adelante una «auditoría del personal de carrera de la Cancillería, con el objetivo de identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad».
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 30, 2024