Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, el ministro de Economía Luis Caputo anunció la fase 3 del programa económico que incluye una flexibilización cambiaria y flotación entre bandas, tras acordar con el FMI, el fin del cepo. También estuvo el titular del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili.
El titular del Palacio de Hacienda afirmó que «vamos a concluir la etapa 3 del programa económico; la primera era terminar con el déficit fiscal; la segunda era terminar con el déficit cuasi fiscal y la emisión monetaria; y la tercera era la recapitalización del Banco Central».
La consolidación del programa económico contará con el respaldo financiero de una nueva Facilidad Extendida de Fondos (EFF) acordado con el FMI por u$s20.000 millones, de los cuales u$s12.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025.
«Eso permite tener una moneda más sana y acelerar el proceso de desinflación», aseguró Caputo, quien subrayó el anuncio del fin del cepo: «Tanto daño ha hecho. Se puso en el 2019 y limita el normal funcionamiento de la economía».
Luego precisó que «van a haber u$s12.000 millones que van a entrar de inmediato, el martes 15 de abril», y que habrán «u$s2.000 millones más que estarán entrando en los próximos dos meses».
Por otro lado, se recibirán otros u$s3.600 de organismos internacionales y una suma de u$s2.000 millones de un REPO que concretará el BCRA.
«Los desembolsos inmediatos constituyen u$s19.600 millones que van a estar respaldando las reservas desde el martes hasta los próximos 60 días», aclaró Caputo y subrayó que habrá otros u$s3.500 millones restantes en el 2025 (u$s1.500 del FMI y el resto de otros organismos).
Dólar: Flotación a dos bandas
A pesar de que el dólar oficial cerró este viernes en $1.078 para la venta, Caputo afirmó que este tipo de cambio flotará entre una banda de $1.000 y $1.400, lo que implica que este tipo de cambio fluctuará libremente en función de las fuerzas de la oferta y la demanda.
«Tanto el valor inferior como el valor superior de la banda evolucionarán en el tiempo de forma gradual y previsible: -1% y +1% por mes, respectivamente», señalaron desde el BCRA.
Si bien el Gobierno espera que la cotización no se vaya al tope más alto al menos de inmediato, si eso ocurriera la devaluación sería del 23%. Además, la apreciación cambiaria del dólar sería de casi 30%.
Flexibilización del cepo cambiario
Para las personas humanas, el BCRA anunció que se eliminará el cepo cambiario para el límite de u$s200, al mismo tiempo que se quitaron todas las restricciones de acceso al MLC vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público y otros.
«Tanto las restricciones contenidas en la Comunicación A 7340 como la “restricción cruzada” dejarán de ser aplicables a personas humanas. Adicionalmente, en coordinación con el BCRA, ARCA eliminará la percepción impositiva existente a la adquisición de moneda extranjera en el MLC (permaneciendo solamente sobre el turismo y los pagos de tarjetas de crédito)», añadieron.