En ocho provincias argentinas, entre ellas Jujuy, buscan cancelar el contrato que firmó el CFI y Mekorot

En el marco de la campaña nacional Afuera Mekorot de la Argentina, se presentarán proyectos de ley que cancelen el contrato que firmó el Consejo Federal de Inversiones (CFI), los gobiernos de las provincias de Jujuy, Catamarca, San Juan, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Neuquén y Chubut y la empresa estatal de aguas israelí Mekorot.

«El silencio no es nuestra opción» manifiesta la solicitud de las organizaciones que componen la campaña. Allí señalan que la empresa Mekorot, «fue bdenunciada por apartheid y robo del agua del pueblo palestino», fue contratada sin licitación previa para tareas de consultoría en esos distritos.

«Existen en nuestro país numerosos profesionales, organismos y entidades académicas en los distintos niveles del Estado capacitados para poder realizar las mismas tareas para las cuales se contrató a Mekorot», aseguran.

En este sentido, denuncian que la contratación se hizo incumpliendo normas de acceso a la información y participación, como el Acuerdo de Escazú o la consulta libre, previa e informada de pueblos originarios.

Agregan que en noviembre de 2024 la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por hacer morir de hambre como método de guerra y cometer crímenes de lesa humanidad -asesinato, persecución y otros actos inhumanos- en la Franja de Gaza, a partir del 8 de octubre de 2023.

Desde esa fecha, más de 54.000 gazaties fueron asesinados, al menos 15.600 eran niños y niñas; más de 124 mil personas fueron heridas y más de 632 mil desplazadas.

Advierten además que Mekorot cortó la provisión de agua a la población de Gaza días después del 7 de octubre de 2023, violando la normativa del derecho internacional humanitario: «El bloqueo completo de ayuda humanitaria impuesto por Israel desde marzo de 2025 -incluida la prohibición de toda ayuda internacional, como sucedió recientemente con el secuestro de integrantes de la Flotilla La Libertad- revela su decisión de utilizar el hambre, la sed y el agua como armas de guerra. Perpetrando un crimen humanitario deliberado con el objetivo expreso de limpieza étnica y ocupación del territorio palestino».

«Sin lugar a dudas estamos ante un nuevo holocausto, esta vez contra el pueblo palestino. (…) Cada vez más sectores de la sociedad a nivel mundial reclaman a Israel el fin del genocidio en Palestina, incluso gobiernos como el de Chile decidieron romper relaciones de distinto tipo, en represalia. Exigen a los gobiernos provinciales y nacional que actúen en igual sentido», aseguran desde la Campaña Fuera Mekorot.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Causa Caspalá: Confirman el fuero federal y se investiga el manejo de fondos por parte de la provincia

La jueza federal Carina Gregoraschuk rechazó la presentación del juez Rodolfo Fernández para que sea la justicia local la que avance ...