Financiamiento universitario: Diputados firmaron dictámenes y desoyeron a Milei

Las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda se reunieron este jueves y avanzaron con los proyectos sobre actualización en el financiamiento universitario. Hubo 4 dictámenes.

Los despachos fueron presentados por Unión por la Patria con 34 firmas (el de mayoría); el de La Libertad Avanza y el Pro con 26; el de la Unión Cívica Radical (en conjunto con Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica) con 21 ; y el del Frente de Izquierda con 2.

El encuentro comenzó con la palabra del titular de Educación, Alejandro Finocchiaro, quien anunció que “hoy va haber dictámenes de todos los bloques, porque a todos los espacios nos interesa que la universidad pública esté bien y esté mejor”.

En su intervención para defender el dictamen de Unión por la Patria, el titular de bloque Germán Martínez anticipó que pedirán ir al recinto el próximo martes 4 de junio a las 15. Esta sesión fue confirmada por Finocchiaro, quien anunció que este viernes será oficializada.

De cara a esa sesión, fuentes del radicalismo aclararon que, si el lunes que viene se firma el acuerdo entre el Gobierno y las universidades, “pierde sentido sancionar la ley”.

Si bien el acuerdo con el Gobierno es solo para este año, desde el partido centenario aclararon que para el año que viene la situación quedará aclarada en el Presupuesto 2025.

Para el presente año, desde el radicalismo señalan que el presupuesto prorrogado vigente no debe quedar congelado, sino actualizarse por la inflación acumulada. “Si a eso se le da solución el lunes con un monto que, conforme a las universidades, tema resuelto por este año”, apuntaron, dejando claro que para el próximo año se discutirá a partir de septiembre con el próximo presupuesto.

En relación a las iniciativas a tratar, la vicepresidenta del bloque radical, Karina Banfi, aclaró que el texto presentado por el diputado nacional Pablo Carro (UP) sobre promoción de la economía del conocimiento “tiene como comisión cabecera a Comunicaciones e Informática, y por eso vamos a seguir en conversaciones sobre el proyecto que estará a la vista y no al despacho”. El cordobés asintió la moción.

Varios legisladores de diferentes espacios se manifestaron en contra de lo que declaró el presidente Javier Milei el martes pasado -al cabo de la sesión donde se votó el emplazamiento-, respecto de que “cualquier proyecto que manden desde el Congreso, que quiera romper el equilibrio fiscal, romper la caja y hacer volar este país por los aires, se los voy a vetar”. También, hubo duras críticas contra el Gobierno anterior.

En qué difieren los despachos de UP y la UCR

Tal como lo anunció Germán Martínez, hay muchas similitudes entre el dictamen de mayoría que emitió Unión por la Patria con 34 firmas; y el de la UCR -en conjunto con HCF, CC e IF-, respecto a la actualización del financiamiento universitario. Sin embargo, se diferencian en algunos artículos.

En ambos casos, se propone la actualización de las partidas conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2024 y de forma bimestral. Pero en el caso de UP integra a los sectores ciencia y técnica, desarrollo de proyectos especiales, desarrollo de institutos tecnológicos y extensión universitaria.

Además, desde la bancada kirchnerista le exigen al Poder Ejecutivo restablecer todas las obras de infraestructura que se encuentran en ejecución, puntualizando sobre las cinco universidades nacionales creadas por ley en 2023.

A diferencia del dictamen de la diputada radical Danya Tavela, UP propone la inmediata actualización de los salarios docentes y no docentes universitarios y el aumento de la cantidad y monto de las becas estudiantiles.

Por su parte, el despacho del radicalismo difiere en esta cuestión ya que en palabras de su impulsora “los aumentos son por paritaria nacional docente para no cambiar las reglas”. Del mismo modo –algo que no está en el dictamen de la oposición más férrea- es la realización de auditorías y su posterior informe al Congreso, pero no en el sentido que propone el Gobierno Nacional, sino para que “quede claro que las universidades no tienen nada que ocultar”.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Abren inscripción para Diplomatura Universitaria Contra la Violencia de Género

El Consejo Provincial de Mujeres, Igualdad de Género y Respeto a las Diversidades abrió la inscripción para cursar de la “Diplomatura ...