Este domingo 20 de octubre, a una semana de las elecciones presidenciales, se realizará el segundo debate de los candidatos Mauricio Macri (Juntos por el Cambio), Alberto Fernández (Frente de Todos), Roberto Lavagna (Consenso Federal), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), Juan José Gómez Centurión (Frente de NOS) y José Luis Espert (Despertar) y será la primera vez en la historia de nuestro país que se transmita con traducción simultánea al guaraní y al quechua.
Esta transmisión estará a cargo de TV Sindical, 17.2 de la Televisión Digital Abierta (TDA), que fue autorizada por la autoridad competente según lo fijado por la Acordada Nº 54 de la Cámara Nacional Electoral (CNE) del 30 de mayo de 2013.
En dicho marco se creó el “Programa de promoción de la participación político electoral de los pueblos indígenas”, inspirado en el espíritu de ampliación del cuerpo electoral de la Ley Sáenz Peña.
La Acordada 128/09 señala, además, que “todo programa educativo que oriente sus acciones hacia el fortalecimiento de las instituciones y la consolidación de los valores democráticos, debe considerar los rasgos culturales como un elemento esencial para su planificación. En este sentido, el respeto a las culturas originarias ha de ser el factor que determine un segmento particular de instrucción electoral, los pueblos originarios.”
Los candidatos tendrán la oportunidad de hablar sobre seguridad, empleo, producción e infraestructura, federalismo, calidad institucional y rol del Estado, desarrollo social, ambiente y vivienda.