La comunidad educativa del Jardín “Wawa Huasi” acampan en La Quiaca contra el cierre del establecimiento

La Comunidad Educativa del Jardín Maternal Intercultural Bilingüe «Wawa Huasi» montaron un acampe en los alrededores de la iglesia de La Quiaca, desde hace dos días en rechazo al cierre que dispuso el gobierno de Jujuy. Están soportando un frío polar en horas de la madrugada.

El Ministerio de Educación, cerró el espacio educativo, único en su modalidad en toda la Argentina, además finalizó con los cargos a las docentes de la institución, por lo que llevan casi tres meses sin percibir sus haberes.

En tanto, el grupo de docentes que fueron notificados y despedidos por la cartera educativa, siguen con su permanencia en la plaza Belgrano, frente a la casa de gobierno. Ya llevan más de dos semanas.

Por su parte, el Servicio de Paz y Justicia, que coordina el premio nobel argentino, Adolfo Pérez Esquivel escribió una carta abierta a la ministra de Educación de Jujuy, Miriam Serrano

“Este hecho vulnera los derechos de los Niños y Niñas de la Comunidad en la que se asienta el mencionado jardín, pero, además afecta alrededor de un total de 150 niñas y niños que pertenecen a otras comunidades y población de la Ciudad de La Quiaca.

Además, “esta decisión adoptada por Ud. vulnera el derecho constitucional que tienen los niños y niñas indígenas que asisten a dicha institución educativa, es decir el derecho a la Educación Bilingüe e Intercultural consagrado en el art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional”.

Cargando…

Finalmente, integrantes del Jardín Wawa Huasi marcharon por instituciones de la ciudad fronteriza como el municipio y las dependencias de Región Educativa Nº1, culminando en plaza central, advirtieron “si no se revierte la situación, iniciaremos una huelga de hambre.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Un informe confirma que en Argentina creció la desigualdad entre escuelas públicas y privadas

En un informe de la organización argentinos por la Educación, que analiza siete países de la región, se advierte que, aunque ...