‘La guerra del agua’ en Jujuy: El acuerdo con Mekorot podría llegar a la justicia

«La Mesa del Agua hizo agua». Así describió la abogada Silvana Llanes la situación que se planteó este miércoles cuando las comunidades originarias pidieron explicaciones a los funcionarios sobre el convenio firmado con la empresa estatal israelí Mekorot para la gestión de los recursos hídricos de la provincia.

La reunión había sido convocada por el Gobierno para supuestamente informar sobre un acuerdo que ya está cerrado y que entrará en vigencia el 6 de junio, cuando la firma se haga cargo de la administración del agua. En las oficinas de Conectar LAB en Ciudad Cultural, el encuentro se levantó cuando representantes de las comunidades reclamaron explicaciones bajo la consigna “El agua no se vende, el agua se defiende”.

El diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5), la abogada Silvana Llanes, que representa a comunidades originarias, relató: «La reunión se interrumpió abruptamente porque las comunidades querían que el gobierno informe todo, no solo la mitad».

«Las comunidades entraron para exigir que se les brinde información respecto al convenio que supuestamente se firmó el 4 de abril con la empresa Mekorot, pero los funcionarios no supieron dar las explicaciones pertinentes. Hablaban como que estaba todo bien, pero ante las preguntas de la audiencia pudieron dar respuesta», completó.

Los originarios protestan porque el Gobierno no cumplió con lo que ordena el Convenio 169 de la OIT: que se realice una consulta previa, libre e informada antes de iniciar acciones sobre los territorios comunitarios.

«Ocultan muchas cosas, nada es claro», sintetizó Llanes, y agregó: «Las comunidades llegaron al canto de ‘el agua no se vende, el agua se defiende’, y todos los representantes del gobierno se levantaron y dijeron ‘hasta acá llegamos’. La Mesa del Agua hizo agua».

Para Llanes, el modo en que se organizó la reunión también revela aspectos a tener en cuenta. «Todos los presentes eran empresarios. No veíamos al pueblo jujeño sentado ahí, sino que estaban los que van a tener algún tipo de negocio o van a salir beneficiados con este convenio», analizó.

Si bien las comunidades encabezaron y encabezan la protesta, la preocupación excede la cuestión de sus territorios. La abogada remarcó que tampoco se consultó al conjunto del pueblo jujeño. «No informaron, no dieron participación a la ciudadanía para conocer su opinión. No se ha respetado el Convenio 169 de la OIT ni el artículo 75, inciso 17 de la Constitución que reconoce el territorio y la identidad y la cultura de las comunidades originarias que defienden el agua y la pacha».

Consultada sobre las perspectivas, Llanes adelantó: «Que la gente sepa que el 6 de junio viene la empresa, y hay que ver qué acciones judiciales se inician contra esto, porque es un perjuicio para todos los jujeños».

Por ahora, las comunidades presentaron una nota dirigida al gobernador Carlos Sadir «para que dé una explicación certera y veraz a la ciudadanía jujeña sobre qué es lo que va a pasar con el agua».

«¿No tenemos buenos ingenieros en la provincia, en el país, que administren y nos enseñen a administrar el agua? -interpeló Llanes-. ¿Por qué tenemos que ir a buscar en otro país, una empresa que está cuestionada e investigada por la ONU?».

La abogada se refiere a los cuestionamientos a nivel internacional por las acciones de la empresa, que cortó la provisión de agua al pueblo palestino en el marco de la ofensiva de la administración de Israel en Gaza.

«Es una vergüenza lo que está pasando. La gente tiene que empezar a despertar. Tendrían que haber comunicado, informado; tendrían que haber presentado a la empresa. Pero no lo hicieron. Firmaron y chau. Después pagaremos el agua más cara del mundo», advirtió Llanes.

Otro aspecto que despierta preocupación sobre el acuerdo es el relacionado con la calidad del agua que le llegaría a la población en general una vez iniciada la gestión por parte de Mekorot. Sobre este punto, la comunera Natalia Machaca explicó a El Submarino Radio: «Mekorot divide la calidad del agua. La gente que puede pagar poco, va a recibir un tipo de agua. Y la gente que puede pagar mucho, tendrá el agua más pura. O sea que a Alto Comedero, a El Chingo, a todos los barrios de la periferia, van a mandarle agua purificada. Y también sabemos que purifican el agua de las cloacas. No quiero creer que vayan a mandar esa agua para la gente que puede pagar poco».

Referente de las comunidades de Yala, Lozano, León y Los Nogales, Machaca participó de la protesta en la fallida Mesa del Agua de este miércoles. «No vamos a permitir que Mekorot entre a las cuencas, a los arroyos ni a los ríos de nuestra provincia», afirmó.

«Ahora, después de que desperdiciaron un montón de cantidad de agua, pretenden que nosotros ahorremos en el riego de nuestras plantaciones, de nuestros sembradíos. Aparte, sabemos que van a querer cobrar el agua de riego a los productores. Eso va en contra de la producción de nuestros alimentos. Así nos van a manejar a través del hambre y de la sed», señaló Machaca.

La comunera recordó las protestas del año pasado en Uruguay por falta de agua. «Allá hicieron esto hace unos años. Mekorot entró como una consultoría y al final se terminó robando toda el agua de todo Uruguay, y los ha dejado sin agua», repasó.

«Ahora vienen por nuestra agua. Y hay varias provincias de Argentina que ya han aceptado estos acuerdos. Es gravísimo. Estamos ante la presencia de la guerra por el agua. Tenemos miedo por nuestras comunidades, por nuestros comuneros, por la persecución que se avecina, porque esto seguramente va a traer persecución», comentó.

La Mesa del Agua quedó inconclusa por la intervención de las comunidades aborígenes

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Moisés afirmó que el peronismo jujeño «no tiene autoridad moral» para cuestionarla  

La senadora nacional por Jujuy Carolina Moisés contó en diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5) detalles del «plan A» ...