La pobreza llegó al 41,7% en la Argentina en el segundo semestre de 2023, según publicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, el nivel de pobreza subió 1,6 puntos porcentuales con respecto del primer semestre y afectó a 19,5 millones de personas.
Por su parte, el nivel de indigencia alcanzó el 11,9%, lo cual representa a unos 5,6 millones de personas. “Se observó un aumento de la pobreza y la indigencia en todas las regiones”, señaló el organismo estadístico.
La información difundida por el organismo muestra que más de la mitad de los pobres (58,4%) son niños de hasta 14 años. Con 47% de los individuos por debajo de la línea de pobreza, el segundo grupo más afectado son las personas de entre 15 y 29 años.
En la distribución regional, el organismo estadístico indicó que la pobreza creció en tres regiones Las áreas con mayor cantidad de personas pobres son el Noreste (NEA), con 48,4%; Noroeste (NOA), con el 45,6% y Cuyo, con el 44%.
#DatoINDEC
Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos: la pobreza alcanzó al 41,7% de las personas y al 31,8% de los hogares en el 2° semestre de 2023 https://t.co/w0QBQ07a6b pic.twitter.com/9AN2jqyMEJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 27, 2024
Cómo se miden la pobreza y la indigencia
El informe del Indec releva los datos de pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos. Con esa muestra, el organismo estadístico informó que 12,3 millones de personas viven debajo de la línea de pobreza, distribuidas en 3,2 millones de hogares. Sin embargo, al proyectar esos datos al total de la población argentina estimada en el último censo, se observa que 19.454.960 argentinos son pobres.
El organismo explicó que la pobreza se mide por la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos, mientras que la indigencia se calcula por el acceso a la canasta básica alimentaria (CBA). En ese sentido, el organismo destacó que, con respecto al semestre anterior:
En promedio, el ingreso total familiar aumentó un 69%, mientras que el costo de las canastas regionales promedio subió 81,6% (CBA) y 75,8% (CBT). Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel inferior tanto con respecto a la CBT como a la CBA. Así, ambas tasas -pobreza e indigencia- presentan un incremento en el presente semestre con relación al semestre anterior.
El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $211.184, mientras la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $347.082.
#DatoINDEC
La región con mayor incidencia de la pobreza en personas durante el 2° semestre de 2023 fue el Noreste (48,4%); y la de menor, la Patagonia (36,5%) https://t.co/w0QBQ07a6b pic.twitter.com/rpd0u8NPWl— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 27, 2024