Ley de Bases: Otra vez, sin dictamen hasta la semana que viene

En la sexta jornada de debate por el proyecto de ley Bases, el plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales del Senado se quedó con las ganas de emitir dictamen que tenía ideado para este miércoles y el encuentro volvió a pasar a un cuarto intermedio hasta la semana que viene.

El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, luego de escuchar atentamente las modificaciones planteadas por la oposición, anunció que “serán tomadas, se irá preparando un borrador del dictamen y se van a hacer devoluciones”. Asimismo, anunció el pase a un cuarto intermedio para el martes o miércoles de la próxima semana.

Mismo camino optó el titular de Presupuesto y Hacienda, el jujeño Ezequiel Atauche, quien apenas empezada la reunión de comisión que seguía después del plenario para debatir el paquete fiscal, anunció un nuevo cuarto intermedio sin fecha ni hora.

Las diferencias sobre los proyectos que ya fueron planteados por los senadores alcanzan a los temas vinculados con el blanqueo de capitales, la moratoria fiscal, el régimen de incentivos a las grandes inversiones (RIGI), facultades delegadas, privatizaciones y cambio en el impuesto a las ganancias.

Los funcionarios aceptaron modificaciones en los capítulos vinculados al RIGI, donde aceptarían facilitar la participación de Pymes nacionales como proveedores y en las mismas condiciones que las empresas extranjeras, y al blanqueo de capitales, allí los senadores Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (Pro) realizaron cuestionamientos en los plenarios de comisiones.

Hoy disertaron en el Salón Azul el actor Jorge Marrale y el director de la multisectorial audiovisual Guillermo Tello, quienes solicitaron al Cuerpo que no deleguen facultades al Poder Ejecutivo y alertaron que el proyecto “pone el peligro todo el entramado cultural argentino”.

La senadora jujeña Carolina Moisés (UP) planteó que la ley Bases es una contradicción y una “amenaza” a la ley de Financiamiento a los espacios culturales porque “muchos senadores y diputados que apoyaron esa ley ahora piensan en votar la ley Bases. Este tipo de propuesta destrozan toda una construcción social y la identidad cultural”.

La oposición planteó un sinfín de modificaciones que pretende

Luego de un cuarto intermedio de dos horas, durante el cual el oficialismo comenzó a circular un borrador de dictamen entre la oposición amigable con cambios que fueron solicitados en las negociaciones de los últimos días, el plenario de comisiones se retomó y los senadores plantearon en público la catarata de modificaciones que quieren hacer a la media sanción de la ley de Bases.

Por su parte, el bloque radical tiene cuestionamientos sobre el blanqueo de capitales, que no entren familiares; pero también modifica el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para proteger a las industrias nacionales. Además, pidieron cambios al monotributo social: “Los reclamos son unificados y todo va a depender de que se acepten o no”, apuntaron.

A este último punto adhirió Unión por la Patria. “Nuestro bloque no acepta darle facultades al presidente. Queremos tratar ley por ley”, dijo José Mayans, y cerró: “Vamos a trabajar para que la ley Bases sea rechazada porque no aceptamos las facultades especiales, no coincidimos con el RIGI salvo que haya cambios”.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Exigen la liberación de los más de 30 detenidos en la represión en el Congreso

La cacería policial mientras se trataba la Ley Bases en el Senado todavía tiene efectos concretos. Los más de 30 detenidos ...