$Libra: La Cámara de San Martín resolvió que la competencia la tiene la jueza Servini 

La jueza María Servini, en conjunto con el fiscal Eduardo Taiano, será quien concentrará la investigación en Argentina en la causa $Libra. Se puso fin así a la disputa por competencia que se había dado con la jueza federal Arroyo Salgado.

Por medio de una resolución, la Cámara Federal de San Martín determinó que la investigación en la que está imputado el presidente Javier Milei, entre otros, deberá llevarse adelante en los tribunales de Comodoro Py y no en los de San Isidro, donde había un expediente avanzado a instancias de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado.

La decisión la tomó el camarista Juan Pablo Salas, de la Sala I, quien determinó que ahora la investigación por presunta estafa en torno al lanzamiento y la promoción del token $Libra quedará únicamente en manos de la jueza federal N°1 de la ciudad de Buenos Aires, María Romilda Servini, quien delegó el impulso de la investigación en el fiscal federal Eduardo Taiano.

Con una resolución de 11 carillas, la Cámara le puso fin a una disputa por competencia que se originó entre ambos juzgados tras el estallido del caso, a mediados de febrero.

Arroyo Salgado había recibido una denuncia vinculada a la publicación en la que Milei promocionó el contrato para acceder al token que en cuestión de minutos escaló desde apenas centavos a casi 5 dólares y luego se desplomó por completo. A pesar de que ya había otras denuncias presentadas en Comodoro Py, la magistrada de San Isidro decidió avanzar. Una de las primeras cosas que hizo para arrogarse la competencia fue pedir un informe a Casa Militar para saber si el presidente Milei estaba en la Quinta de Olivos al momento de publicar el contrato para acceder a $Libra.

Como la respuesta fue positiva, la jueza de San Isidro dio un paso más y aceptó la incorporación de querellantes, algo que en Comodoro Py demoró un tiempo más e incluso requirió de un fallo de Cámara. Mientras tanto, Arroyo Salgado solicitó la inhibitoria de Servini y le pidió opinión al fiscal federal de San Isidro, Federico Iuspa, quien sostuvo que las actuaciones debían investigarse en Comodoro Py.

En esa misma línea se pronunció este jueves la Cámara Federal de San Martín al dictaminar que es Servini quien tiene que quedarse con el caso. «Si de garantizar una mejor y más pronta administración de justicia se refiere, entiendo que la justicia federal de CABA hoy se encuentra en una mejor posición procesal e investigativa, en comparación a lo sucedido en la justicia federal de San Isidro», expresó el camarista Salas en el dictamen.

Según Salas, la Justicia federal porteña está en mejor posición para encarar una investigación «integral» de un objeto procesal que está constituido «por diversas y presuntas conductas delictivas que habrían sido cometidas en varias jurisdicciones y que tendrían conexión entre sí».

El camarista sostuvo que «está claro que la justicia federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue la que previno, si comparamos lo actuado en uno y otro expediente». Sobre eso, recordó que en Comodoro Py hubo denuncias antes que en San Isidro, pero además destacó una «diferencia fundamental», y es que al delegar Servini la instrucción en el fiscal Taiano, el caso tomó impulso de la acción penal, algo a lo que el fiscal de San Isidro se había negado.

En este sentido, Salas remarcó que en la causa de Servini y Taiano se dispusieron medidas para investigar la totalidad de los hechos denunciados, «no únicamente el fragmento que el juzgado federal de San Isidro consideró ‘central’ y que llevó a desatender la dilucidación de otros hechos considerados relevantes para la fiscalía en esta etapa inicial del proceso».

En ese punto, el camarista reprochó que Arroyo Salgado haya circunscripto su investigación en torno al tuit promocional del presidente como «hecho central».

Ahora las actuaciones sobre las que avanzó la jueza de San Isidro deberán ser remitidas a Comodoro Py, donde Taiano ya avanzó con medidas de prueba y allanamientos, y les dio intervención a organismos del Ministerio Público como la DATIP para que se haga la extracción forense de los dispositivos secuestrados a Mauricio Novelli y Sergio Morales, dos de los imputados.

En lo de Arroyo Salgado estaba pendiente un exhorto internacional para el congelamiento de algunas de las billeteras vinculadas a $Libra de USDC. Eso, junto con el resto de las medidas producidas y las pendientes, ahora se deberá remitir a los tribunales porteños.

La investigación en EE.UU.

En tanto, el FBI avanza en la investigación sobre el patrimonio de Javier Gerardo y Karina Milei en EE.UU.

Según informa el periodista Juan Alonso, la investigación civil iniciada por el estudio Burwick Law «derivará en una causa contra el Estado Nacional de la República Argentina por culpa de Javier Gerardo Milei que usó su cuenta oficial de X y su cargo para promover una estafa de escala global con 75.000 damnificados y unos 300 millones de dólares de ganancias».

«El Departamento de Justicia de Estados Unidos está realizando la trazabilidad de las ganancias y de esos 100 millones de dólares, que según Hayden Mark Davis pertenecían ‘a la Argentina'», reveló Alonso.

En tanto, varios estudios de Estados Unidos están trabajando en conjunto con Gregorio Dalbon, quien representa a querellas nacionales. En su viaje a ese país, el abogado argentino aportó pruebas como los reportajes del presidente Milei con Jony Viale y Luis Majul, en los que «confiesa ser partícipe necesario de un delito».

Por otro lado, «el FBI está monitoreando los movimientos de Hayden Mark Davis y sus billeteras virtuales» y también está detrás «de las propiedades de Javier Gerardo y Karina Milei en EE.UU.»

«Los abogados estadounidenses piden la inhibición de los bienes de los hermanos Milei. Lo hacen en representación de los estafados con la memecoin $Libra. Javier Gerardo Milei atraviesa una situación compleja», precisó Alonso.

El periodista remarcó que «lo peor es que pone en riesgo el patrimonio de la Argentina al promover una estafa usando su investidura presidencial desde la Quinta Presidencial de Olivos. Desde allí publicó el mensaje el 14 de febrero a las 19:01:22 y lo mantuvo fijo durante 5 horas».

«En las próximas horas sería posible que los defensores de las víctimas de Estados Unidos pidan medidas contra Hayden Mark Davis, Gideon Davis y Tom Davis. El cerco se extendería a Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Julian Peh de @KIPprotocol, y Javier Gerardo y Karina Milei. Sergio Morales y Ariel Parkinson deberán testificar o serán indagados pronto», sumó Alonso.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Se aprobó la reestructuración del INTA: ‘Deja de existir el organismo de 70 años’

“Con esta votación del Consejo Directivo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de hace 70 años hoy deja de existir”. ...