Norte Grande: Gobernadores acordaron una línea de crédito con el BID por 200 millones de doláres

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó de la reunión que mantuvieron mandatarios de provincias que integran el Norte Grande y directivos de la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), en cuyo marco se procedió a la presentación de una nueva línea de crédito por 200 millones de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura.

Durante la jornada celebrada en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), los gobernadores de la región acordaron definir un sistema para que los sectores interesados puedan presentar sus proyectos y acceder a la operatoria de financiamiento y, por esta vía, ejecutar y ampliar sus planes de inversión.

Sobre el particular, Sadir enfatizó que “más inversión significa más trabajo y más desarrollo productivo para el Norte Grande, particularmente para Jujuy”.

Además, destacó que mediante estas herramientas de crédito “seguimos impulsando el crecimiento que nuestra gente merece”.

Del encuentro participaron los mandatarios Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta), junto con el titular del CFI, Ignacio Lamothe.

Estuvieron, además, el gerente general de BID Invest, James Scriven; el gerente del Cono Sur del BID, Morgan Doyle; la representante del BID en Argentina, Viviana Alva-Hart; y el jefe de la división de Instituciones Financieras, Diego Flaiban.

El BID desembolsa u$s200 millones para el Norte Grande

En principio la propuesta serín de 100 millones para fondeo pymes, 50 millones en Programa de Garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.

En la reunión, el BID Invest comunicó una línea de financiamiento para la región de 200 millones de dólares en una primera etapa, donde podrían participar las pymes, bancos intermediarios y diferentes rubros.

Asimismo, el foco estaría en atender las necesidades de distintas regiones como financiamiento a corporaciones o cadenas de valor, reforestación, silvicultura, agricultura, minería y los montos se canalizarían a través de las instituciones financieras presentes en cada provincia.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Análisis. Aranceles de Trump: El impacto que tendría sobre las exportaciones de Jujuy

Por Gastón Remy (economista-diputado FIT). Estados Unidos está entre el 6to y 4to lugar de destino de las exportaciones desde Jujuy. ...