Este viernes, en horas de la tarde, un grupo de familiares y amigos de las víctimas fatales por el incendio en el supermercado que se desató hace exactamente una semana atrás, se convocan en la puerta del mismo, ubicado en el barrio Ciudad de Nieva, para exigir justicia y los responsables paguen por lo sucedido.
Hasta el momento, hay dos detenidos, el gerente del local incendiado, identificado como Manuel Smith y un trabajador que estaba cumpliendo labores en el techo del supermercado, Bruno Salva.
Las víctimas fueron identificadas por la Policía como Blanca Isabel Coca Contreras (41), Olivia Fernández (3), Enrique Benítez (76), María Sylvia Cresppe (64), Rafael Maldonado (84) y las causas de muerte fueron por inhalación de monóxido de carbono.
La tragedia del supermercado Comodín no fue un accidente, sino el resultado de una cadena de negligencias, irresponsabilidades y omisiones que acabaron con la vida de cinco personas. La justicia no puede mirar hacia otro lado, señalan los familiares y amigos de los fallecidos, hasta el mismo gobernador de la provincia, Carlos Sadir, pidió la celeridad y responsabilidad.
Estrago culposo y negligencia temeraria: un crimen que no puede quedar impune
El Código Penal es claro. Los hechos encuadran en estrago culposo seguido de muerte (art. 189 CP), incumplimiento de los deberes de funcionario público (art. 248 CP) y homicidio culposo agravado (art. 84 CP), lo que impone penas que van desde los 5 hasta los 25 años de prisión. No basta con sanciones administrativas, se debe investigar penalmente a cada funcionario involucrado.
Los permisos municipales, las inspecciones de seguridad y los planes de evacuación son obligación del Estado municipal y provincial Si estos controles no existieron o fueron deficientes, la responsabilidad política y penal recae en la Municipalidad y la provincia.