Este miércoles, alrededor de las 11.00, se realizará la primera reunión de la paritaria salarial estatal, luego de la convocatoria gubernamental a la dirigencia del Frente Amplio Gremial. Participarán los ministros de Hacienda, Carlos Sadir y el Ministro de Trabajo, Jorge Cabana Fusz y la reunión se llevará a cabo en el salón de usos múltiplos del Ministerio de la Producción y Desarrollo Económico.
Los gremios solicitarán un 25 por ciento de incremento salarial y la aplicación de la cláusula «gatillo» en la inflación de este año. Además, harán los reclamos que quedaron pendientes del 2016 y 2017, mientras el gobierno ofrecerá el 5 por ciento, que es la misma oferta a los docentes. Se avecina un nuevo conflicto.
En las últimas horas, el Ejecutivo recibió una nota en la que le piden que convoque a una reunión formal con el fin de discutir los salarios de los empleados públicos de la provincia. Firma el pedido el Frente Amplio Gremial (FAG), que está compuesto por el Frente de Gremios Estatales (FGE), la Intersindical de Trabajadores del Estado (ITE) y la Multisectorial.
Entre otros puntos, el petitorio del FAG incluye “la urgente convocatoria para discutir salarios (reiterando los requerimientos realizados durante el 2017, 21 de febrero y 2 de marzo de 2018), la reformulación y adecuación a la normativa vigente conforme la Constitución Nacional y Tratados internacionales de la Ley de Paritarias vigente que fue cuestionada por anticonstitucional. También la concreción del convenio colectivo de trabajo para el sector público”.
Los sindicalistas apoyaron su reclamo en números, afirmando que el salario de los estatales viene sufriendo pérdidas desde 2016, cuando quedó un 10 por ciento por debajo de la inflación, a lo que se sumó el 5 por ciento perdido en 2017, y que en lo que va de 2018, se calcula que la inflación trepó un 4,3 por ciento. “Por eso pedimos la cláusula gatillo, es decir la actualización por inflación”.