Destacamos

Representaciones disidentes: “Nuevos gestos para cambiar los estereotipos del arte”

Acerca de su taller “Representaciones Disidentes”, hablamos con el director, actor, docente e investigador de teatro de Tucumán, Guillermo Katz, en el marco del Ciclo de Formación y Reflexión de Teatro y Géneros, que organiza el Instituto Nacional del Teatro Representación Jujuy y co gestiona la UNJu.

“Este tipo de propuestas en nuestro país es muy importante. La realidad concreta es que hay desigualdad para las personas que somos disidentes, con una subjetividad construida de manera distinta a la norma heterosexual-CIS género. Más allá de los avances en cuanto a derechos en los últimos años, nuestra vida sigue siendo desigual y opresiva” -dice Katz, al finalizar la primera parte del taller, que continuará del 30 de agosto al 1 de septiembre en La Mar en Coche.

Respecto a los objetivos del trabajo que se plantea, explica “El taller se concentra en buscar cómo el arte puede acompañar el mejoramiento de nuestras vidas, de todas las personas no solamente de quienes somos disidentes, porque en el fondo hay un régimen de expectativas de la sociedad, de horizonte, de cómo deberíamos ser las personas (varones y mujeres), cómo deberíamos relacionarnos amorosamente… Y si bien en esta instancia se hace foco en las disidencias, lo que se busca es transformar la sociedad, obviamente desde un espacio metafórico, sensible, desde el arte, que no es lo mismo que hacer un proyecto de ley y defenderlo en la Cámara de Diputados, pero sí acompaña, visibiliza, genera identificación, lugares de encuentro entre las personas y eso también es una acción política.

El taller tiene una duración de 6 jornadas, “en la primera parte del taller, que dictamos en julio, probamos distintas estrategias políticas, artísticas, escénicas, que son algunas de las que he ido encontrando a lo largo de los años en mi propia producción artística e investigación. De ese trabajo conjunto puede surgir una propuesta para la segunda parte de taller, que es a fines de agosto. Si bien no es obligatorio que al cierre del Ciclo de Formación y Reflexión de Teatro y Géneros haya una muestra de lo trabajado, creo que es un gran gesto volcar todo lo que aprendimos, y también tiene mucho de encontrarse, de probar, de plantear qué podemos hacer desde el arte. Son muy amplias las posibilidades, desde una obra colectiva a una instalación. La idea es probar en términos metafóricos las estrategias y ver hacia dónde nos llevan, ya que quienes participan del taller vienen del teatro, de la danza…”, explica.

Obras de agosto

Dentro del Ciclo de Formación y Reflexión de Teatro y Géneros se propone también la puesta en escena de obras teatrales que traten la temática de géneros y disidencias.  El cronograma del mes de agosto es el siguiente:

Este viernes: “¡Oh! Celo” 20 hs Teatro Estación Perico y al día siguiente a las 20:00 en el Teatro El Pasillo. Ficha técnica: Grupo Ulularia Teatro (Córdoba). 70 min. Clown – Multimedia. Mayores de 14 años (+14).

Elenco: Rodrigo Gagliardino, Héctor Luján y en video Lucía Miani. Dirección: Mariela Lewitan.  Sinopsis: Luego de 10 años de ensayo, Tomp y Zach se encuentran listos para estrenar la versión multimediática de Otelo, pero se presenta un pequeño imprevisto de último momento: faltó la actriz, la única actriz del elenco. Convencidos de que «el show debe continuar», apelan a quitar los personajes femeninos, presumiendo que la labor y participación femenina es poco relevante. Prontamente, la trama de la obra demanda la presencia de Desdémona y Emilia. Para continuar habrá que ponerse los vestidos, ponerse en la piel de los personajes y ponerse en el lugar de la mujer.

Viernes 9 de agosto “¿Qué es ser mujer?” 18.30 hs La Mar en Coche. Ficha técnica: Grupo Las animalas. Performance. 22 minutos. Adolescentes, jóvenes y adultxs. Autora: Nayra Muñoz (Basado en testimonios de mujeres del Teatro El Animal). Actuación: Nayra Muñoz. Técnicos: Damián Díaz y Florencia Montoya. Sinopsis: a partir de esta pregunta se desarrolla la búsqueda de respuestas, como mujeres y con las mujeres que nos rodean, nuestras madres, abuelas, hermanas, tías y amigas encontrando distintas generaciones, vivencias, miedos, vergüenzas y roles, pedazos de vida, diferentes voces y corazones.

Al día siguiente “Hijas” 18 hs La Mar en Coche. Ficha técnica: Grupo La Mar en Coche. Obra de teatro. 60 minutos. Mayores de 12 años. Autora: Ana Cecilia Córdoba. Dirección: Fabiola Quintos. Asistente Técnica: Verónica Nadal. Actuación: Nadia Ibáñez, Ana Cecilia Córdoba, Nadia Haru, Daniela Delfín. Sinopsis: Hijas del femicidio, 4 mujeres que sobreviven a su realidad y la transforman en lucha activa, siendo resilientes en una Jujuy que cierra los ojos, por miedo, por desconocimiento, por comodidad…

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Presentan libro que ofrece un panorama sociopolítico de Jujuy, desde la recuperación de la democracia

El libro «Jujuy 1983-2023. La fase voraz del neocolonialismo» que aborda el panorama socio político y cultural de esa provincia desde ...