Soler afirmó que La Libertad Avanza y el gobierno de Sadir «son parte de lo mismo» 

«La Libertad Avanza y el gobierno son parte de lo mismo», afirmó el diputado provincial electo por el Frente Justicialista Juan Manuel Soler, quien remarcó que su bloque, que a partir de diciembre contará con 9 bancas, va a hacer una fuerte oposición, como tal vez no lo hizo en los últimos años.

En diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5), hizo un balance del proceso electoral y afirmó que en el nuevo período legislativo el justicialismo va a ejercer «una oposición firme y responsable».

En las elecciones del domingo 11, el Frente Justicialista obtuvo tres lugares. Además de Soler, el 10 de diciembre asumen Noemí Isasmendi y Daniela Vélez, esta última renovando su banca.

Respecto de la tarea legislativa que se viene, Soler puso el acento en la cuestión de la transparencia. «Este gobierno no ha rendido cuentas de absolutamente ninguno de los grandes temas que vino a proponer a los jujeños, como Cauchari, Cannava, el litio, los recursos que ingresan en concepto de derechos de explotación y regalías mineras, por qué bajan impuestos para algunos y para otros no», señaló, y mencionó también «el manejo de la justicia y la falta de calidad institucional».

«Nosotros seguimos creyendo firmemente que le han hecho mucho daño, no solo a las instituciones de la república en Jujuy, sino a la política y a todas las instituciones que de alguna manera tienen representatividad, como ser los empresarios, las centrales obreras, los gremios y hasta el propio periodismo», agregó.

Frente a esto, dijo que el desafío desde su espacio será «hacer una oposición firme y responsable, y redoblar el esfuerzo y el trabajo para que los jujeños que no nos han votado en algún momento puedan darnos la oportunidad a través de su voto, que podamos representarlos».

«Nosotros entendemos que La Libertad Avanza y el gobierno son parte de lo mismo, porque ofrecen políticas similares y son socios en un montón de temas a nivel nacional. Y seguirán siendo socios, porque el gobernador Sadir suscribió el Pacto de Mayo y sus legisladores han votado leyes que han ido en contra de los derechos del pueblo jujeño», describió Soler, y afirmó que su espacio representa «la única oposición».

-¿Hasta ahora el Partido Justicialista no fue oposición? 

-Lo que haya pasado con el justicialismo antes es algo que habrá que dirimir dentro de nuestra propia interna del partido. Lo que yo digo, y lo dije a lo largo y ancho de la provincia, es que voy a cumplir con ese contrato electoral. Porque a nosotros nos votaron para hacer oposición. Y en términos personales yo pienso que este gobierno tiene que rendir cuentas. Es un gobierno que no tiene transparencia, no tiene acceso a la información, y desde que asumió se ocupó de perseguir a cualquier voz disidente. Eso vino pasando, por acción o por omisión. Particularmente en mi gestión en la Legislatura, eso no va a pasar. Así que no te quepa ninguna duda de que el Partido Justicialista va a tener otra posición de ahora en adelante.

-¿Eso tiene que ver con la renovación de cuadros de la que hablaba? 

-Sí, hay una renovación dirigencial en el Partido Justicialista. Y se tiene que trabajar con una línea, con organicidades del partido. No hay otra. Ese es el rol que tiene que tener el PJ. Y quienes no lo hagan, deberán buscar otro espacio, porque el Partido Justicialista ha sido votado para hacer oposición. Así que yo voy a ser una voz fuerte y no me cabe ninguna duda de que todos los que integran el bloque van a obrar así. Si no lo hacen, es que están en el lugar equivocado. Tenemos un desafío muy grande de trabajar para que los jujeños vuelvan a confiar en el Partido Justicialista. Tenemos grandes hombres, grandes mujeres, formados para poder dar la discusión y vamos a trabajar para volver a ser gobierno.

-En la campaña electoral se expuso una interna muy fuerte, con una solicitada en contra de Guillermo Jenefes, entre otras cosas. ¿Esas heridas se curan con las internas o no se curan más? 

-Yo no comparto. Por lo menos yo, en toda mi campaña, no hice ningún posteo hablando de ningún otro frente peronista. Lo institucional que salió, fue una decisión del conjunto. Pero nosotros tratamos de llevar nuestro mensaje a toda la provincia. Primero, darnos a conocer, porque el partido ofreció caras nuevas. Eso es un poco contradictorio, porque cuando son los mismos, la queja es que son los mismos de siempre, y cuando hay caras nuevas, la queja es que esas caras no son conocidas. Pero bueno, es parte del inconformismo que genera la propia política. En ese sentido yo me aboqué a hacerme conocer, recorrí toda la provincia para hacerme conocer y suscribir un contrato electoral con cada uno de los jujeños con los que fui hablando.

-Más allá de eso, la pelea interna del justicialismo se hizo pública.  

-Sí, otros frentes sí se han ocupado de hablar del peronismo, pero eso tiene que ver con dos motivos. Primero, algunos le hacían el juego al gobierno, ya sea porque dentro de sus frentes tienen empleados del gobierno, son empleados del gobierno, estuvieron financiados por el gobierno, tienen intereses particulares con el gobierno, o algunos otros porque no vieron satisfechas sus necesidades, sus pretensiones dentro del Partido Justicialista y actuaron como el gordito que se lleva la pelota si no juega.

-¿A quién se refiere concretamente?

-A espacios políticos a los cuales el peronismo, en términos políticos y en términos empresariales, les dio todo lo que podía darles, y sin embargo jamás trabajaron para que lleguen otros compañeros. O proyectos colectivos, mejor, que es en lo que el peronismo está siempre encarnado. Y cuando les tocó trabajar o empujar un poco más, y dejar los lugares de privilegio, se ponen en la vereda del frente y empiezan a ser operadores del gobierno provincial. Esa es la realidad. No hace falta que dé nombres, pero está claro a quién me refiero.

¿Cómo se prepara el Partido Justicialista para las elecciones de octubre, en las que se eligen a diputados nacionales? 

-Cada elección es muy distinta. Para octubre hay que hacer un doble análisis. Primero, basado en los resultados electorales de esta elección, y segundo, porque vamos a acudir a las urnas con un sistema electoral distinto, de boleta única de papel, con lo que se acaba un poco la fuerza de las estructuras en el reparto de boletas, el barrido de los votos, la fiscalización. Hay igualdad de condiciones. Por otro lado, nosotros estamos convencidos de que vamos a mantener la representación y obviamente vamos a apoyar la candidatura de la compañera Leila Chaher, que creemos que ha representado fielmente los intereses del peronismo jujeño en estos cuatro años que ha sido diputada nacional.

‘Escándalo y papelón’

Soler se sumó a las múltiples críticas al Tribunal Electoral por las fallas en la publicación del escrutinio provisorio a través de la web, que no funcionó. «No es sólo una falta de respeto a todas las fuerzas políticas y el pueblo jujeño, sino que me parece un papelón», definió.

«Había cuatro elecciones y nosotros por lejos fuimos los últimos», dijo en referencia a los comicios en Salta, Chaco y Misiones que también se desarrollaron el domingo, y calificó de «escándalo nacional» que la ciudadanía de Jujuy «se haya ido a dormir sin saber cuáles eran los resultados, con la duda que siempre sobrevuela».

Y agregó: «Que a esta altura, en el año 2025, haya problemas de Internet y no puedan subir una página, suena bastante raro. O quizás sea la ineficiencia a la que nos tiene acostumbrados este gobierno provincial en absolutamente todos los temas».

El balance

Soler contó que, si bien desde su espacio tenían la expectativa de hacer una mejor elección, «en el análisis previo sabíamos que el escenario estaba complejo».

Por un lado, explicó, «el Partido Justicialista está en un proceso de renovación de cuadros, y eso genera divisiones; todos los procesos de cambio son así». Por otro lado, los datos les mostraban que «el presidente Milei mantenía una buena adhesión en la provincia de Jujuy y parte de esos números se iban a trasladar a su lista local, que participaba por primera vez».

También consideraban la situación del gobierno provincial: «Han hecho una elección con un manejo del aparato estatal como yo nunca vi en los 20 años que llevo haciendo política en la provincia. Eso habla de que evidentemente tenían bastantes problemas con sus números, y de hecho perdieron seis legisladores provinciales».

Para Soler, es de destacar la participación de todas las personas que fueron candidatos de su lista, sobre todo en algunas localidades del interior de la provincia. «Agradecer a los que se animaron, porque en muchos municipios algunos que eran empleados municipales sufrieron aprietes», reveló.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Asambleas de debate en la plaza: Realizarán actividades en conjunto

Por Juan Pablo Alba de Fuerza Popular. Ante la convocatoria realizada por la Intergremial de Jujuy en repudio a la proscripción ...