Foto: Max Capital

Una sociedad de bolsa se disculpó por haber difundido «rumores» que llevaron a una corrida cambiaria

La sociedad de corredores de bolsa Max Capital pidió este sábado disculpas por haber difundido un «rumor infundado» de una presunta devaluación en el tipo de cambio que llevó a una disparada del dólar. El Ministerio de Economía de la Nación va a denunciar a la firma.

El mensaje emitido por la sociedad de bolsa a su cartera de clientes locales y del exterior, y que luego se viralizó, afirmaba que en «el mercado local» circulaban «rumores muy fuertes de una devaluación cambiaria el (próximo) lunes».

Del mismo modo, el texto sembraba «las dudas» sobre si el ministro de Economía, Sergio Massa, permanecería en el cargo.

“Les vamos a caer con Gendarmería“, aseguraron desde el Palacio de Hacienda, luego de que el Gobierno nacional haya recibido consultas desde fondos en el exterior. En tanto, se abrió un sumario para investigar el caso. La cartera económica podría impulsar que Max Capital sea intervenida por la Comisión Nacional de Valores, el ente que tiene como principal tarea de regular las sociedades de bolsa.

En su pedido público de disculpas, la firma responsabilizó por la difusión del mensaje a «un error involuntario por parte de un empleado de la empresa, que actuó por cuenta propia sobre la base de falsos rumores», y aclaró que lo expresado «no tenía fuente de información confiable alguna, ni mucho menos había sido comunicado ni discutido con funcionarios del Gobierno».

«Lamentamos profundamente haber participado involuntariamente de la difusión de un rumor infundado que no representa la opinión institucional del Grupo Max Capital sobre la economía», señala un comunicado publicado este mediodía por la sociedad de bolsa en sus redes sociales.

La empresa señaló que, por el contrario, su CEO, Nicolás Guaia, opinó que «no va a haber un salto devaluatorio este año», en una nota periodística publicada ayer por el Diario El Cronista, y que esa era la «perspectiva institucional del grupo».

«Desde Max Capital somos conscientes que, en un contexto como el actual, la reproducción imprudente de rumores sin sustento agiganta la ola de rumores y genera mayor incertidumbre y presiones cambiarias en el mercado, con el consecuente impacto negativo sobre las cotizaciones de bonos y acciones argentinas, así como también en lo que respecta a los dólares financieros», prosiguió el comunicado.

«Desde la empresa asumimos nuestro error y pedimos disculpas no sólo a nuestros clientes, sino también a todos los que pudieran haber visto perjudicados por la ola de rumores y sus obvias consecuencias», agregó.

Estos rumores, recalcaron, y su viralización «sólo generan incertidumbre y atentan contra el buen funcionamiento de la economía argentina».

Tras el pedido de disculpas, la firma de corretaje -que se encuentra regulada por la Comisión Nacional de Valores- se puso «a disposición de las autoridades del Gobierno para aclarar lo sucedido», y «seguir trabajando para el crecimiento de capitales argentino».

La empresa también envió una carta, de forma personal, al ministro de Economía, Sergio Massa, en la cual le hizo llegar «de forma directa y privada» el pedido de disculpas, según indicaron fuentes vinculadas con el Palacio de Hacienda a Télam.

Max Capital está presidida por Juan Rodríguez Braun, primo de Marcos Peña, mano derecha de Mauricio Macri.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Paquete fiscal: Se firmó el dictamen de mayoría con Ganancias en duda y escándalo

El oficialismo consiguió ayer firmar dictamen de mayoría junto a diputados de los bloques “colaboracionistas” a favor del paquete fiscal, iniciativa ...