Destacamos

México: Partió de Chiapas el «Vía Crucis Migrante», que llegará a la capital en 10 días 

Unos 2000 migrantes de diversas nacionalidades partieron este domingo rumbo a la Ciudad de México desde Chiapas, en protesta por los 40 muertos en un incendio en un centro de detención en Ciudad Juárez la noche del 27 de marzo, por el que fue acusado anoche un alto jefe de migraciones.

El jefe regional de la autoridad migratoria de México fue señalado este jueves ante el juez por homicidio, lesiones y ejercicio ilícito del servicio público, según informó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Salvador González Guerrero, quien dirigía el Instituto Nacional de Migración (INM) en el norteño estado de Chihuahua, había sido detenido el pasado 16 de abril en la fronteriza Ciudad Juárez, donde ocurrió el incendio la noche del 27 de marzo, cuando un migrante prendió fuego a un colchón en la celda donde permanecía con otros 67 hombres, en medio de una protesta por una posible deportación.

Imágenes de una cámara de seguridad mostraron que ni el personal de migración ni el de seguridad hicieron algo por evacuar a los migrantes cuando el fuego se hubo expandido, lo que provocó que 39 migrantes murieran en el lugar, la mayoría por asfixia, y otro, en un hospital.

El juez Juan José Chávez Montes determinó que el exfuncionario del INM es probable responsable de la muerte de 40 migrantes y las lesiones de otros 28 por el siniestro, según precisó el diario mexicano La Jornada.

El magistrado ordenó que González Guerrero permanezca en prisión preventiva, mientras que otros cuatro funcionarios del INM también fueron detenidos, así como un guardia de seguridad y el migrante señalado como quien inició el fuego.

El comisionado y máxima autoridad del INM, Francisco Garduño, también fue señalado en la investigación de la fiscalía, pero permanece en libertad. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el funcionario acusado continuará en el cargo mientras se determina su probable responsabilidad en los hechos.

Vía Crucis

A raíz de este episodio, alrededor de 2000 migrantes de varias nacionalidades comenzaron la denominada «Vía Crucis Migrante», una caravana que recorrerá los más de mil kilómetros que separan al sureño estado de Chiapas de la Ciudad de México.

«Hoy salimos simbólicamente denunciando un crimen de Estado. Nos faltan 40 migrantes muertos que no hicieron nada», dijo el activista Irineo Mújica, quien encabeza la caravana que salió de un parque en la ciudad de Tapachula, Chiapas.

Antes de partir en caravana los migrantes guardaron un minuto de silencio en memoria de las 40 personas que murieron en el incendio. El grupo está conformado principalmente por migrantes de Centroamérica, Venezuela, Colombia y Haití, portan cruces y llevan pancartas y largas banderas con consignas escritas en las que también exigen al gobierno el libre tránsito por el país.

Si bien la intención de Mújica es llegar a Ciudad de México, varios migrantes comentaron que buscan arribar a la frontera con Estados Unidos.

El activista pidió también la eliminación del Instituto Nacional de Migración (INM), «no sólo de nombre, sino de manera estructural para cortar la corrupción».

El sábado, autoridades otorgaron visas humanitarias a migrantes haitianos y africanos, lo que les permitirá transitar de manera segura por el país.

El incendio de fines de marzo provocó la muerte de 19 guatemaltecos, siete salvadoreños, siete venezolanos, seis hondureños y un colombiano que aguardaban en Ciudad Juárez la posibilidad de cruzar a Estados Unidos, y la mayoría de los cuerpos ya fue repatriada.

El Diario de Juárez informó hoy que un tren arribó a esa ciudad con 200 personas migrantes más, que descendieron cuando el tren se detuvo cerca del cruce de la avenida Adolfo López Mateos y eje vial Juan Gabriel, para caminar a diferentes puntos de la ciudad en espera de poder ingresar a Estados Unidos.

En estos últimos meses, decenas de familias con niños pequeños intentaron hacer el cruce hacia Estados Unidos por tren, a causa de la falta de dinero y los estrictos controles migratorios o extorsiones, según ese diario local.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Obispos católicos de Estados Unidos pidieron disculpas a los nativos por abusos cometidos

Los obispos católicos de Estados Unidos ofrecieron este viernes una disculpa a los nativos americanos por el papel de la Iglesia ...